/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Los impactos del uso frecuente de pantallas electrónicas en la salud ocular

Se recomiendan la aplicación de lágrimas artificiales, parpadeo frecuente y regular el brillo de estos dispositivos.

Imagen
Fecha Actualización
La vida actual se caracteriza por el uso constante de dispositivos electrónicos como celulares, laptops o televisores, ya sea por motivos académicos, laborales o por ocio.  Sin embargo, el pasar largas horas en contacto con estos aparatos podría generar algunas complicaciones en la salud ocular.
Para el Dr. Carlos Siverio Llosa, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, las principales consecuencias que padecen las personas que están frente a pantallas son el cansancio visual, visión borrosa, dolor de cabeza, ardor ocular, ente otros. “El estar expuestos a estos dispositivos puede estimular la aparición de miopía en niños y jóvenes. Por lo que es necesario que se realicen de manera periódica chequeos oftalmológicos con un médico especialista para que pueda evaluar cualquier molestia”, precisó.
El uso de equipos electrónicos también provoca una alteración en las horas de sueño. Si utilizan estos dispositivos en la noche, la luz azul que emite, hace que el cerebro interprete que es día, por lo que este se mantiene alerta y la persona no concilia el sueño. Por ello, es preferible que los jóvenes no se vayan a dormir usando estos aparatos, pues de lo contrario, pueden quedarse despiertos hasta altas horas de la noche, disminuyendo el necesario tiempo de descanso.
Imagen
Recomendaciones
Una persona parpadea usualmente 15 veces por minuto, pero si está en contacto con la computadora o celulares, el parpadeo baja a 5 veces por minuto, por el estado de concentración que requiere de la persona. Por ello, es fundamental parpadear para que los ojos se lubriquen y por consecuencia no tengan molestias como sensación sequedad ocular o ardor. El uso de las lágrimas artificiales también es clave para evitar dichas molestias. Su aplicación debe ser antes de iniciar con las actividades frente a los dispositivos e ir aplicando nuevamente cada 2 o 3 horas, dependiendo de la necesidad que manifieste la persona.
Para mantener un descanso ocular continuo se recomienda la técnica del 20-20-20, la cual consiste en que cada 20 minutos se mire durante 20 segundos a 20 pies de distancia (6 metros aproximadamente). Además, se recomienda que al usar la computadora la pantalla no debe estar muy arriba ya que los ojos se abrirán más y eso hará que se resequen con mayor facilidad.
A su vez, se sugiere regular la intensidad del brillo de los equipos acorde a la iluminación del ambiente. Es decir, que si es de día la pantalla del equipo debe tener una luz similar. El especialista indica que se debe evitar usar los dispositivos a oscuras ya que eso hace que forcemos aún más nuestra visión causando cansancio.
Otro punto importante, se debe usar lentes con la medida actualizada. Si la agudeza visual ha cambiado y sigue utilizando anteojos con una medida antigua puede generar dificultades al forzar la visión con el uso de aparatos o incluso al realizar simples actividades como leer.
Cabe mencionar que en la actualidad se puede corregir la medida de la vista con la cirugía refractiva, que es un procedimiento rápido y muy seguro para dejar de usar lentes.
Finalmente, el Dr. Carlos Siverio Llosa comenta que si persisten síntomas como ardor, dolor de cabeza, visión borrosa, entre otros, se recomienda asistir a un médico oftalmólogo quien evaluará y brindará un tratamiento oportuno según sea el caso.
VIDEO SUGERIDO: