/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Solo 1 de cada 4 personas con incontinencia se siente cómodo hablando del tema

Datos revelan que más de 420 millones de personas en el mundo padecen de esta condición, la cual necesita ser abordada.

Imagen
Fecha Actualización
Hasta hace algunos años, la incontinencia urinaria era vista como una condición común en personas de avanzada edad. No obstante, y gracias a estudios más recientes, se sabe que los adultos jóvenes también presentan esta condición. Según un estudio realizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se observa un aumento en la prevalencia de incontinencia urinaria en los adultos que va del 30% al 40%, siendo la vergüenza un factor importante que hace que las personas no busquen ayuda o tratamiento, lo que resulta en un aumento de la condición.
La encuesta de Higiene y Salud de Essity indica que 1 de cada 4 personas que sufren de incontinencia pueden abordar el tema con normalidad dentro de su círculo cercano. Por otro lado, solo el 50% de los adultos que padecen de incontinencia acuden a un especialista para obtener más información o en búsqueda de un tratamiento. Razón por la cual, el desconocimiento, sumado a la desinformación que existe sobre el tema, dado el tabú que le rodea, genera el desarrollo de mitos que perjudican a las pacientes, ya sea por considerar que no hay solución al problema o porque es una afección exclusiva para cierto sector de la población.
En ese sentido, y en línea con el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), Essity expone algunos mitos sobre la incontinencia urinaria, con el objetivo de normalizar esta condición y romper tabúes.
No tiene cura y/o tratamiento: Si bien la incontinencia es una condición que puede ser crónica, en algunos casos existen tratamientos que ayudan a controlarla e, incluso, han logrado curarla. Actualmente, hay diversos procedimientos que pueden ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida, ya sea haciendo cambios en la rutina diaria, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, medicamentos e incluso cirugías. Asimismo, diversos estudios revelan que dejar el tabaco, mantener el peso ideal y beber una cantidad de agua recomendada al día son factores para prevenir la incontinencia urinaria.
Es solo un problema físico: El efecto tabú que marca a la incontinencia es un factor que hace que la afectación física trascienda al plano social y emocional del paciente. La vergüenza de abordar el tema en público o con su círculo social puede afectar la autoestima y el bienestar emocional del paciente, repercutiendo negativamente en su calidad de vida y en su salud debido al miedo de tratar este problema.
Existe solo un tipo de incontinencia: En muchas ocasiones, se aborda a la incontinencia de manera general, lo que lleva a creer que se presenta de la misma manera en todas las personas, independientemente de su edad. Sin embargo, se sabe que existen hasta 7 tipos diferentes de incontinencia urinaria. Cada uno presenta síntomas distintos y para conocer mejor cómo tratarlo, es recomendable acudir con un especialista para obtener un diagnóstico claro.
“Trabajamos para brindar los mejores productos e información de calidad sobre la incontinencia urinaria. Por ellos elaboramos estudios como el Reporte de Higiene y Salud y diversas acciones para seguir rompiendo los tabúes alrededor de esta condición”, indicó Angela Tejeda, Brand Manager de Tena Perú.
Es importante desafiar los mitos con información precisa y educación para promover una mayor conciencia y comprensión de esta condición. Los especialistas de la salud son los mayores aliados para afrontar la incontinencia urinaria de manera adecuada.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO