La es una buena ocasión para rescatar tradiciones que parecen olvidadas. El alista un plan delicioso que probamos días antes de su lanzamiento oficial.

El chef Hans Balvín tiene todo listo. El rey bacalao llega en un escabechado estilo de la abuela.

El bacalao es pescado blanco y de agua salada.

Dicen, los que saben, que si no lo sabes preparar, todo queda un desastre. El que probamos quedó fantástico.

“Queremos que la gente disfrute de un plato exquisito, tradicional y con historia”, dice Balvín. La mesa del Sheraton también nos ofrece paiche en versión bacalao.

“El paiche es el bacalao amazónico, y consideramos que muchas personas lo deben probar”, remarca. Es la primera vez que el hotel incluye bacalao en su mesa, con la finalidad de buscar nuevos públicos. Si tiene acogida y buenos comentarios, quedaría en carta.

Y MÁS

El Viernes Santo, el buffet será netamente marino, siguiendo la tradición por pascuas, de que no se come carne ese día.

El horario del buffet va desde las 12:30 p.m. hasta las 4:00 p.m. en el restaurante Las Palmeras.

El Domingo de Resurrección –21 de marzo–, el Sheraton Lima ofrecerá a sus huéspedes y clientes su tradicional desayuno de Pascua de Resurrección: jugos, frutas, cereales y yogurts, además de quesos, jamones, salchichas, tamales artesanales, chicharrones, lomo saltado y saltado de pollo, huevos revueltos, panqueques y tostadas francesas. Además, se incluirá por la ocasión huevos de Pascua.

Una inmensa variedad de panes recién salidos del horno complementan el desayuno que se servirá en el Salón Le Meridien. La atención empieza a las 5 de la mañana, hora en la que muchos feligreses llegan al Centro de Lima por la fiesta santa.

SABÍA QUE

- El bacalao seco permitió durante siglos a numerosas poblaciones continentales europeas disponer de reservas de proteínas. La historia cuenta que muchos de los viajes de los navegantes ibéricos no habrían sido posibles sin contar con este producto.

- Se dice que hay hasta 50 recetas para preparar el bacalao. En Google circulan, por lo menos, 20.