“El peruano de por sí es y eso es una oportunidad para nosotros”, dice Daniel Manrique, director general de Segundo Muelle. Por ello, y considerando las bajas temperaturas se ha incluido sopas para acompañar los platos.

“Ha tenido gran aceptación, ya que nuestra propuesta incluye una sopa distinta cada día. Lunes: Crema de Pescado, Martes: Sopa Criolla, Miércoles: Sopa Oriental, Jueves: Chupe de Pescado y Viernes: Aguadito de Langostinos”, cuenta Daniel, quien sostiene que son buenas para acompañar cualquier fondo.

¿Se pueden encontrar las sopas en todos los locales de Segundo Muelle?

-Sí, tenemos un total de cinco locales en Lima ubicados en los distritos de San Isidro, Santiago de Surco y San Miguel todos con las cinco variedades de las sopas.

CADA SOPA, UN ESTILO

Lunes: Crema de Pescado. Tiene su origen en la comida francesa siendo una de las más tradicionales. Se considera como un concentrado de pescado cocinado a fuego lento, con crema de leche y crocantes crutones que generan un sabor potente. En Segundo Muelle, es decorado con perejil finamente picado por encima.

Martes: Sopa Criolla. Es una de las favoritas del invierno e infaltable en la mesa de las familias peruanas. Su origen se da a partir de la mezcla cultural proveniente de la conquista española, donde la combinación de insumos y tradiciones dan como resultado un sabor particular. Está hecha a base de carne, fideos cabello de ángel y papa, se decora con un huevo frito.

Miércoles: Sopa Oriental. Esta sopa rinde honor a una de las influencias principales dentro de nuestra gastronomía, la cocina oriental. La principal característica de esta receta son las pequeñas láminas de pasta incluidas en el caldo. Este concentrado está hecho a base de wantán relleno, fideítos de pollo y cerdo asado.

Jueves: Chupe de Pescado. Un clásico de nuestra gastronomía, el nombre Chupe deriva de la palabra quechua Chupi, que inicialmente hacía referencia a la sopa de papas o plato común. Sus ingredientes principales son la sopa de pescado, papa amarilla, arroz, habas y choclo con un huevo frito montado.

Viernes: Aguadito de Langostinos. Es una sopa tradicional conocida principalmente entre los pescadores de la costa peruana. Un concentrado de langostinos con papa amarilla, arroz, zanahoria, salsa a base de culantro y choclo.

“El cambio de temporada representa para nosotros una nueva oportunidad de mejora e innovación de nuestros platos, ya culminó el invierno y nos alegra la aceptación que el público ha tenido con nuestra propuesta de sopas. Ahora nos estamos preparando para la temporada de verano donde lanzaremos nuevos platos además de contar con la reapertura de nuestro local en el Boulevard de Asia”, concluye Daniel Manrique.

TAGS RELACIONADOS