Jaime Pesaque. (Foto: GEC)
Jaime Pesaque. (Foto: GEC)

El reconocido chef peruano Jaime Pesaque apostará por una nueva estrategia en sus tres marcas cuando acabe la . Por ahora está a la espera de los protocolos necesarios para empezar a producir.

En diálogo con Perú21, Pesaque señala que apenas tengan el permiso están listos para esta ‘reinvención’ de los servicios que brinda.

Mayta

La carta delivery de Mayta incluye el delicioso pan campesino de granos y cerveza, y la mantequilla artesanal / queso batido con miel y hierbas.

En las entradas no faltan el tamalito de quinua, las costillas confitadas, el pulpo tostado, entre otros; mientras que en los fondos los exquisitos arroz con pato, risotto de chupe, pesca a la brasa, el chaufa char siu, y los infaltables postres como Puro Chocolate.

Mayta ha dispuesto productos para dos como la pierna de pato confitada, o el short rib con salsa yakiniku.

APRENDIZAJE CULINARIO: ¿Qué es Yachay?

Yachay es un espacio de aprendizaje culinario que se desarrolla en un huerto que armó Jaime en la Bodega 1615 de Pisco, un lugar que ademas tiene un valor sentimental porque allí su familia produce pisco desde hace buen tiempo. “A veces es necesario salir de la cocina; y de la ciudad también. Crear, imaginar y, sobre todo, probar y ensayar nuevas recetas y platos requiere de tiempo y espacio”, comenta el chef.

Los vegetales y frutas de este espacio serán parte del menú degustación: “Tenemos claro que la mayor cantidad de insumos que vamos a tener en el restaurante tendrá la trazabilidad, de saber de dónde viene y nosotros mismo hacerlo. La tierra es bastante salina, salen vegetales con notas salinas, distintos y bastante ricos”.

También hay un criadero de conchas, donde Pesaque trabaja en un “desierto marino” con la comunidad.

“Este espacio no es un taller, ni un laboratorio o un centro de investigación. Es más bien un lugar que busca aprovechar los recursos naturales locales (y de otros lugares del Perú también) para ensayar nuevas recetas y preparaciones. De igual modo, en Yachay también trabajamos en nuevas y mejores formas de comerciar, comunicarnos y fortalecer los lazos con los productores. Queremos consolidar un modelo del campo a la mesa, una experiencia orgánica, pero también sostenible”, explica Yachay, donde se reúne riqueza de la costa, la sierra y la selva.

En Mayta se tendrá, por ejemplo, la canasta de vegetales de Yachay y encurtidos.

500 grados

Pronto,  pizzas listas para envíos y recojo en el local
Pronto, pizzas listas para envíos y recojo en el local

Están armando una carta reducida de su propuesta actual de platos y pizzas listas para envíos y recojo en el local en donde ellos se encargan de toda la cadena. Además, tienen propuestas para compartir en familia en casa como moldes de postres, lasañas y pasteles.

Están sacando una línea de productos congelados para pedir como los moldes, las empanadas y la variedad de pizzas (desde las clásicas hasta la de hongos, o apaltada). No faltará el pan a la leña, la buenísima palta a la brasa, y las alitas. Entre los fondos vemos en la carta Beef Burguer, Lomo a la Brasa, Pollito a la Leña, el Ossobuco gigante para dos personas (una verdadera delicia), y los postres, entre ellos el pie de limón y su torta de chocolate, de las mejores. 500 grados ofrece Kids menú con chicha morada, y una variada oferta de lasañas.

Uno de los platos estrella de 500 grados
Uno de los platos estrella de 500 grados

Provisiones

En una segunda etapa desarrollarán una marca de comida que va más hacia un estilo casero con una carta que permite cierto dinamismo y mezcla entre las opciones de acuerdo al grupo de personas que lo soliciten.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Delivery en cuarentena: una vía para reactivar la economía y evitar contagios