Debido a la inamovilidad obligatoria decretada por el Gobierno hasta las 11:59 p.m. del martes 5 de abril, las empresas operadoras informaron que sus centros de atención al cliente no atienden manera presencial en Lima y Callao.
A través de un comunicado, Claro invocó a sus clientes a utilizar los canales digitales.
“Nuestros call centers atenderán de manera habitual, pero dependiendo del volumen de llamadas, podrían presentarse demoras en la atención”, sostuvo.
MIRA: Martín Vizcarra sobre Pedro Castillo: “Ha demostrado que no puede gobernar el país”
Además, la compañía indicó que en apoyo a sus cliente, no suspenderán el servicio de aquellos que cuenten con recibos vencidos y que no hayan podido regularizar sus pagos entre el 5 y 6 de abril de 2022.
Agregó que al ser una empresa de servicio público, las cuadrillas de soporte técnico o averías continuarán ateniendo los reportes de incidencias. Sin embargo, las instalaciones de servicios fijos programados para hoy se verán afectadas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XU3Q2BYAUFFX3D5RTAK7EVSBFI.jpg)
Del mismo modo, Movistar comunicó que sus oficinas no atienden de manera presencial este martes, debido al toque de queda.
En ese sentido, pidió a sus clientes poder hacer las consultas a través de sus aplicativos App Movistar o su página web.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XV242QZODBEGZPHMHNTP7B4X6M.jpg)
Asimismo, Bitel y Entel tampoco abrieron sus tiendas en Lima y Callao por el toque de queda dispuesto por el Gobierno de Pedro Castillo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IZ22QCRHQBCC3C7QUZYOKKODRA.jpg)
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/lpFhyOcT/poster.jpg)