Reppeto se desempeñaba como director del Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero de la Universidad Católica del Perú.
Reppeto se desempeñaba como director del Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero de la Universidad Católica del Perú.

El nombre de (1953-2020) permanecerá impreso en la historia de la cultura peruana. Así lo pueden asegurar todos los que lo conocieron y disfrutaron. El incansable gestor cultural falleció hoy a los 67 años, pero su legado se mantiene vivo.

“Buscaba que la cultura llegue a todos los peruanos”. Así lo definió el ministro de Cultura, esta mañana, al enterarse de su partida. Recordó también sus amenas conversaciones que solían tener cada vez que se encontraban en el Jirón de la Unión, Plaza de Armas o cualquier otro lugar del Centro de Lima, lugar que Repetto había hecho tan suyo, específicamente la cuadra 4 del jirón Camaná. Ahí se encuentra la espacio al que el museógrafo le dedicó más de la mitad de su vida. Cuarenta años como director del Museo de Artes y Tradiciones Populares.

Aquel amorío nació en la década del 70 cuando Reppeto tenía apenas 17 años. El joven se había enterado de los cursos sobre folclore que el instituto ofrecía y no dudó en matricularse, pero los años continuaron y sus dudas también, tanto así que empezó estudios de Administración de Empresas. Pero su vocación pudo más y bajo la mentoría de Mildred Merino de Zela y Rosa Alarco Larrabure ingresaría al mundo de las artes populares del Perú y más tarde estudiaría museología en México.

MIRA: Murió Luis Repetto Málaga, gestor cultural y conductor de televisión de TV Perú

Y su camino continuaría ascendiendo. En fines del pasado siglo se convertiría en director del Instituto Nacional de Cultura (INC). El símil actual del ministro de Cultura.

Además, fue presidente del Consejo Internacional de Museos (ICOM)-Perú. Su rostro grato y voz ronca también llegaría a todo el país ya que desde el 2010 conducía el programa Museo puertas abiertas en TV Perú. En 2014 recibió de mano del Ministerio de Cultura la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura.

TRABAJAR CON UNA SONRISA

La periodista Melanie Pérez-Cartier lo recuerda siempre con una sonrisa. Ambos trabajaron juntos por casi 11 años en el programa cultural Noches de sábado en RPP, aunque su amistad tiene larga data.

Con la voz resquebrajada, Pérez-Cartier lo describe como alguien incansable, como si hubiese vivido con el afán de no desperdiciar ningún minuto, siempre con la tarea de difundir la cultura peruana.

“Nuestro Lucho era eso. Acá era conocido por su programa en televisión, pero se ha hablado poco de su enorme trayectoria. Sin duda, era el hombre de los museos a nivel nacional y por su cargo en ICOM también sus conocimientos eran reconocidos en otros países. No paraba nunca y mantenía varias responsabilidades a la vez”, explica.

Y no es para menos. Hasta hace unos días y en plena pandemia, Lucho continuaba al frente del programa virtual Museo sin límites. Sus conversaciones, , queda como herencia de su incansable labor.

MIRA: Ministro Neyra: “En mi gestión lo que espero es que no dilapidemos ni un sol en gastos innecesarios”

“Lo recordaré siempre con una sonrisa”, menciona Pérez-Cartier y lo hace para destacar que el museólogo fue un luchador incansable por mejorar la políticas culturales y difundir nuestra identidad . Y todas estas tareas las hizo siempre con el mejor ánimo posible, convenciendo con esa sonrisa que solo podía demostrar que amaba lo que hacía.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Francia: el Palacio de Versalles reabre sus puertas

Francia: el Palacio de Versalles reabre sus puertas 07/06/2020


ESTAS NOTAS TE PUEDEN INTERESAR

TAGS RELACIONADOS