Podemos no sorprende y votará en contra de la reforma política (GEC).
Podemos no sorprende y votará en contra de la reforma política (GEC).

El continúa sorprendiendo por sus decisiones que van en sentido contrario a la mejora de nuestra clase política. En declaraciones a Perú21, el congresista Carlos Almerí anunció que la bancada de votará en contra de la reforma constitucional que impide a asesinos, corruptos y violadores postular a un cargo de elección popular. Ahora muestran su real intención porque en la primer votación, en el Pleno del 5 de julio, apoyaron la propuesta.

Almerí indicó que el cambio de postura de su bloque es porque la norma contraviene la , normas penales y tratados internacionales. “He planteado a Podemos que votemos en contra. Hay un preacuerdo político y, por lo tanto, pensamos no respaldarla. Queremos que regrese a la Comisión de Constitución y se prepare un mejor texto y que sea conforme a la Carta Magna”, explicó.

La reforma dispone incorporar dos artículos a la Constitución que impiden a personas condenadas por delitos dolosos en primera instancia ser candidatos en elecciones. Por tratarse de una norma de reforma constitucional, requiere ser votada en dos legislaturas y, de ser aprobada por el Pleno, será de aplicación en las próximas elecciones de 2021.

MIRA: Congresista Walter Rivera fue captado bailando en reunión social pese a restricciones por COVID-19

A pesar de que la norma contribuiría a mejorar la representación política en el país, Almerí sostiene que a ninguna persona se le puede condenar en primera instancia como si fuera una sentencia firme y que se le suspendan sus derechos. “Si esto fuera así, esta reforma persigue un fin político y direccionado”, acotó.

La decisión tomada en sucede luego de que sus figuras, ambas con aspiraciones electorales, fueran alcanzadas por la justicia. El jueves pasado, la Fiscalía y la Policía incautaron bienes de José Luna Gálvez, fundador del partido, vinculados a la investigación seguida al exalcalde Luis Castañeda Lossio por el caso Odebrecht y OAS.

Además, el miércoles pasado, se reinició el juicio contra el vocero Daniel Urresti por el presunto asesinato del periodista Hugo Bustíos. La sesión se suspendió porque el congresista iba a someterse a la prueba de descarte de.

DIVISIONES EN UPP

En UPP, por otro lado, surgen dudas sobre cómo votar esta reforma pese a que la apoyaron en la legislatura pasada. María Isabel Bartolo e Hipólito Chaiña indicaron a este diario que primero se pondrán de acuerdo en la bancada. Anteriormente, el vocero y antaurista José Vega aseveró que votarán en contra.

En tanto, indicó que ratificará su voto. Agregó que sus colegas Roberto Chavarría y Javier Mendoza harían lo mismo. Fuentes cercanas a Ali Mamani indicaron que también votará a favor.

DATOS:

- En la votación del 5 de julio pasado, la reforma constitucional de impedimentos recibió 111 votos a favor y 14 en contra. Estos últimos de .

- En la sesión extraordinaria que se realizó en Trujillo, el 13 de julio, congresistas de Podemos y UPP se expresaron en contra de la reforma. Al no contar con votos suficientes para aprobarla, se suspendió la sesión. Desde entonces el tema ha sido incluido en la agenda del Pleno, pero no ha sido llevada a voto.

VIDEO RECOMENDADO:

Día 173 de estado de emergencia
Día 173 de estado de emergencia