Comisión de Constitución aprueba dictamen sobre financiamiento de partidos políticos

Grupo de trabajo no recoge planteamiento delEjecutivopara que se considere delito todo aporte anónimo. Solo se consignará como tal las contribuciones que superen las 4 UIT.

Constitución (Congreso)

Actualización 25/08/2019 – 5:36

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó hoy, por mayoría, el dictamen sobre el financiamiento de organizaciones políticas.

Fueron en total ocho votos a favor, cinco en contra y una abstención, del congresista Alberto Oliva (PpK) quien participó en la sesión como presidente del grupo de Justicia pues se realizó una sesión conjunta.

Los votos a favor fueron de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Acción Republicana, mientras que en contra se pronunciaron el Frente Amplio, Nuevo Perú y la Bancada Liberal. También votó en contra Jorge Meléndez de Peruanos por el Kambio.

Durante el debate, parlamentarios de la izquierda se opusieron a que se considere como delito los aportes anónimos a partir de las 4 Unidades Impositivas Tibutarias (UIT).

El planteamiento que hicieron es que debería considerarse delito cualquier monto, tal y como lo planteaba el proyecto del Ejecutivo. Incluso presentaron una cuestión previa para al menos bajar a 1 UIT la cifra, pero no prosperó.

Concluido el debate, el congresista Gino Costa (Bancada Liberal) cuestionó que en el predictamen de Constitución se haya planteado únicamente que estas medidas se consignen en el Código Penal y no en la Ley de Organizaciones Políticas como lo planteaba el gobierno.

Anunció que en el marco del debate del dictamen en el Pleno presentará un dictamen en minoría.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias