/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Piden derogar artículo que veta acceso a información

Decreto Legislativo 1129 sanciona a los periodistas que difundan datos del sector Defensa clasificados como secreto. El secretismo impide el control político y la fiscalización de los institutos castrenses, dijo Benítez.

Imagen
Fecha Actualización
Primó la transparencia. El polémico artículo 12 del Decreto Legislativo 1129, que clasifica como secreto todos los acuerdos, deliberaciones y la documentación vinculada al ámbito de la Seguridad y Defensa Nacional, y que restringe el acceso a la prensa a este tipo de información, estaría con las horas contadas.

La Subcomisión de Control Constitucional de los Decretos Legislativos, que preside el parlamentario Marco Falconí (Perú Posible), recomendó la derogación del mencionado artículo 12.

La propuesta –que se sustenta en el informe 399-2012-2013– ya fue elevada a la Comisión de Constitución y podría ser debatida y aprobada el martes 2 de abril.

PROTESTAPero, ¿qué dice el citado dispositivo legal sobre el acceso a la información? Señala que "los acuerdos, actas, grabaciones, transcripciones y, en general, toda información o documentación que se genere en el ámbito de los asuntos referidos a la Seguridad y Defensa Nacional, y aquellas que contienen las deliberaciones sostenidas en las sesiones del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, son de carácter secreto".

La norma despertó el inmediato rechazo de diversas entidades, como la Defensoría del Pueblo, y de organizaciones que velan por el respeto irrestricto de la libertad de prensa, como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y el Consejo de la Prensa, que demandaron la inmediata derogación del polémico artículo.

NO AL SECRETISMO"Me parece adecuado y pertinente que se derogue ese artículo", manifestó a Perú21 el congresista Carlos Bruce (Concertación Parlamentaria) al ser consultado sobre la decisión del grupo de trabajo que evaluó los alcances constitucionales del Decreto Legislativo 1129.

"Con este artículo se ha caído en un secretismo, y se ha convertido en un manto de impunidad para todo lo que tiene que ver con ese sector (Seguridad y Defensa Nacional). Esta norma, tal como está redactada, tiene que ser derogada", añadió.

En tanto, el congresista Heriberto Benítez (Solidaridad Nacional) coincidió con Bruce. "Esta norma impedía el libre desempeño del control político y la fiscalización de los institutos armados. Todos sabemos que bajo el secretismo se pueden hacer cosas irregulares y, así, nadie podría fiscalizar", señaló.

Benítez consideró que el artículo 12 vulnera el derecho a la información y, más aún, en temas delicados como los de Seguridad y Defensa Nacional.

TENGA EN CUENTA

- El 7 de diciembre de 2012, el Gobierno publicó el Decreto Legislativo 1129, que regula el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

- La norma señala que si un periodista divulga información sobre este sector podría ser denunciado y recibir una pena máxima de 15 años de prisión.

- El 10 de diciembre de 2012, IPYS advirtió que la norma vulneraba la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.