El 2023, estuvo marcado por una serie de fenómenos climáticos. El , el primero registrado en esta zona del Pacífico en 40 años, fue seguido por un inusual calentamiento de las aguas oceánicas frente a las costas del país. Esta situación llevó a las autoridades a declarar la alerta por el fenómeno de El Niño Costero, que generó graves daños, dejando 51,000 personas damnificadas, así como 85 fallecidos y 14 desaparecidos.

Ante la inmediatez del cambio climático y sus consecuencias, especialmente las inundaciones que amenazan a 1,470 millones de personas en el mundo, es importante actuar rápidamente. Esto implica desde el mantenimiento regular hasta la inclusión de tecnologías que mitiguen estos riesgos.

MIRA: ANA: Clausuran nueve tuberías clandestinas en Puente Piedra

Juan Durand Napan, especialista técnico de Pavco Wavin, destaca la importancia del mantenimiento adecuado de las instalaciones sanitarias. “Esta práctica no solo previene filtraciones y ahorra agua, sino que también preserva las estructuras del hogar, prolongando su vida útil”.

Dada la susceptibilidad de Perú a las inundaciones, además de la prevención, el experto señala la importancia de implementar soluciones tecnológicas como los sistemas de infiltración y atenuación para el manejo de aguas de lluvia. Estas mejorarán la gestión del agua y protegerán a los peruanos de grandes inundaciones como las de los últimos años.

“El sistema AquaCell, una unidad geocelular que consiste en la construcción de tanques que almacenan agua de lluvia, ayudando a evitar inundaciones y a reutilizar el agua. Se puede instalar fácilmente sin herramientas especiales y se adapta a diferentes espacios. Este sistema tiene tres usos: permite que el agua se filtre en el suelo, la retiene para liberarla lentamente y la almacena para su uso posterior. Implementar estas medidas no solo mejora la vida en los hogares, sino que también promueve un uso sostenible del agua, crucial para enfrentar el cambio climático y asegurar el suministro de agua en Perú”, menciona Durand.

Finalmente, el especialista comenta que entre los beneficios de Aquacell, además de mitigar las inundaciones, reduce la dependencia del agua potable y disminuye la saturación de las redes de drenaje. Gracias a su instalación manual, es adaptable a diversas configuraciones, lo que lo hace perfecto para zonas de difícil acceso y para áreas que experimentan lluvias intensas.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Senamhi reporta bajas temperaturas en tres distritos de Lima Metropolitana
Senamhi reporta bajas temperaturas en tres distritos de Lima Metropolitana