/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Río Marañón: Apu de Cuninico anuncia liberación de turistas retenidos tras bloqueo de embarcaciones

Comunidad de Cuninico anuncia liberación de turistas retenidos en embarcaciones en el río Marañón

Imagen
Fecha Actualización
El presidente de la comunidad de Cuninico, el apu Watson Trujillo Acosta, anunció este viernes serán liberados los más de 100 turistas retenidos en embarcaciones que navegaban por la ruta Yurimaguas, en el río Marañón. El vocero de la comunidad situada en el distrito de Urarinas (Loreto), indicó que la medida se aplicaría antes del mediodía de hoy viernes 4 de noviembre.
“Se debe primar el derecho y respeto a la vida. En ese contexto, nosotros vamos a dar las facilidades para que las personas que están en la embarcación se puedan trasladar a sus destinos. Eso va a ser antes del mediodía, señaló en diálogo con RPP Noticias.
El apu de Cuninico insistió en que la retención de turistas fue tomada como decisión debido a que buscaban la atención del Gobierno a fin de dar solución a los impactos del derrame de petróleo ocurrido el pasado 16 de setiembre en la quebrada del río Cuninico.
“Esta medida, que se da por segunda vez. Es por los constantes derrames de petróleo que se vienen dando en las comunidades nativas. […] Hemos ido a la embarcación para informarles [a los turistas] por qué se está haciendo esto: por la desatención del presidente”, agregó el dirigente.
Entre los turistas - peruanos y extranjeros - hay ciudadanos de Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido y Suiza. Esta mañana, una de las turistas Ángela Ramírez informó que la comida y el agua escaseaban. Ella indicó que eran cerca de 300 personas retenidas que navegaban en tres embarcaciones.
Trujillo Acosta comentó que turistas que fueron retenido y serán liberados comprendieron la demanda de la comunidad de Cuninico, afectada por el derrame de crudo. “Ellos reconocen por qué estamos haciendo y eso nos ayuda. Sentimos que son aliados porque ven la realidad en la cual estamos viviendo”, remarcó.
Liberación tras diálogo
La Defensoría del Pueblo confirmó que el anuncio de la comunidad de Cuninico sobre la liberación de turistas retenidos en el río Marañón. “Medida se ejecutará en breve”, señala la institución a través de su cuenta de Twitter.
“Tras diálogo con apu de comunidades de Cuninico, se aceptó nuestro pedido para liberar a personas que permanecían en embarcaciones retenidas en protesta por contaminación tras #DerrameDePetróleo en río Marañón”, se lee en el pronunciamiento.

VIDEO RECOMENDADO