• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Opinión: Espejos hermanos | PERU21Opinión: Espejos hermanos | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Opinión

Espejos hermanos

“Pero el fraude quedó al descubierto con una auditoría de la OEA. Y así no se juega”.

(Foto: Getty/Referencial)
(Foto: Getty/Referencial)
Mávila Huertas

mhuertas@gmail.com

Actualizado el 18/11/2019 07:00 a.m.

El equilibrio geopolítico de la región está en modo carrusel y no deberíamos cerrar los ojos ni taparnos los oídos, porque las protestas que parecen no tener fin en Chile y Bolivia podrían dejarnos buenas lecciones.

En el primer caso, una aparentemente insignificante alza en el servicio del metro de Santiago destapó la olla de presión. Los protagonistas no son necesariamente quienes componen la clase menos favorecida del país. En el mar humano que ha salido a las calles hay un gran porcentaje de individuos que forman parte de la clase media. Son ellos los que al grito de “el pueblo unido jamás será vencido” le están empezando a torcer el brazo a la clase política, obligándola a ponerse de acuerdo para introducir reformas en la Constitución. El fenómeno ha sorprendido a los economistas. En una columna publicada el 31 de octubre en el diario El Comercio y, mientras el gobierno de Sebastián Piñera anunciaba que la Cumbre de la APEC se cancelaba por falta de garantías, destacaba que “Chile ha vivido en los últimos 30 años un impresionante progreso económico y social sin precedentes”. ¿Qué ha sucedido entonces? Uno de los principales desencadenantes, a decir de los expertos, es la frustración producto de la inflexibilidad del sistema. Naces pobre, mueres pobre, naces rico, mueres rico. No hay saltos hacia arriba, o hacia abajo, cualquiera sea el caso.

En Bolivia, Evo Morales, pese a los importantes logros de su gobierno como la disminución de la pobreza y el analfabetismo (que es casi 0%), y a que hubiese podido fácilmente contar con apoyo popular para retornar a la presidencia luego de un periodo intermedio, pretendió perpetuarse en el poder. 14 años no son suficientes. Pero el fraude quedó al descubierto con una auditoría de la OEA. Y así no se juega.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Mávila Huertas

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

De “Todo por mi hija” a “Cennet”: lo que no sabías del doblaje de las telenovelas turcas al español

De “Todo por mi hija” a “Cennet”: lo que no sabías del doblaje de las telenovelas turcas al español

“Sin tetas no hay paraíso”: qué pasó con María Adelaida Puerta, la primera ‘Catalina Santana’

“Sin tetas no hay paraíso”: qué pasó con María Adelaida Puerta, la primera ‘Catalina Santana’

Martín Arredondo tras ataque que sufrió su hijo por un perro: “Ya pasó lo peor”

Martín Arredondo tras ataque que sufrió su hijo por un perro: “Ya pasó lo peor”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Una oportunidad para el desarrollo

Una oportunidad para el desarrollo

Cinco minutos de conversación…

Cinco minutos de conversación…

No me movía la colita

No me movía la colita

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...