/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Corea del Norte frena sus amenazas para celebrar a su fundador

Mayor festividad del país comunista se desarrolla en calma. John Kerry ofrece diálogo “creíble y confiable” a Pyongyang.

Imagen
Fecha Actualización
Corea del Norte celebraba hoy el natalicio de su fundador y parecía haber dejado de lado por el momento sus amenazas de guerra contra Estados Unidos y Corea del Sur, aliviando las tensiones en una región que parece estar al borde del conflicto.

Corea del Norte estuvo amenazando durante semanas con atacar a Estados Unidos, Corea del Sur y Japón desde que Naciones Unidas le impuso nuevas sanciones en respuesta a su última prueba de armas nucleares en febrero.

Muchos expertos sobre Pyongyang esperaban que se realizara un enorme desfile militar para exhibir a las fuerzas armadas norcoreanas en el "Día del Sol", la fecha en que nació el fundador de la república comunista Kim Il-Sung.

Pero el aniversario número 101 del nacimiento de Kim fue conmemorado en Pyongyang con un festival de flores. En contraste a semanas de diatribas en contra de sus enemigos, la prensa estatal de Corea del Norte apenas mencionó el conflicto.

"Corea del Sur y Estados Unidos han enviado un mensaje para sostener diálogos, de modo que por ahora el Norte está cambiando a esa modalidad", dijo Yang Moo-jin, profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos en Seúl.

"La intención estratégica del Norte ha sido intentar obtener cierta clase de respuesta de Estados Unidos y Corea del Sur y ahora tienen eso. Ellos no van a rechazar a la ligera las sugerencias para un diálogo", sostuvo.

Estados Unidos también ha ofrecido charlas, pero con la condición previa de que Corea del Norte abandone sus ambiciones de armas nucleares. Corea del Norte considera que sus armas nucleares son una "espada atesorada" y ha prometido no abandonarlas.

Sin embargo, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, al final de un viaje por la región dominada por la inquietud en torno a Corea del Norte, destacó su interés en hallar una solución diplomática.

"Estados Unidos sigue abierto a negociaciones auténticas y creíbles sobre la desnuclearización, pero todo depende de Pyongyang", dijo el funcionario.

"Corea del Norte debe tomar medidas para mostrar que cumplirá con los compromisos que ya ha tomado y tiene que observar las leyes y normas del comportamiento internacional", expresó.