/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

INSN San Borja: 25 niños que esperan un órgano le dicen “Sï, a la donación voluntaria”

Imagen
Fecha Actualización
La donación de órganos salva vidas. Un grupo de niños que están en lista de espera por un órgano y tejido se unió al personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y a la comunidad de motociclistas del Perú para concientizar a la sociedad y pedir que apuesten por la donación voluntaria de órganos y tejidos.
A la fecha, el INSN San Borja tiene 25 niños en lista de espera, de los cuales 19 requieren un trasplante renal y 6 un trasplante de córnea.
Imagen
Provistos de globos y pancartas, la comunidad de motociclistas, difundieron frases como “Sí, a la donación de órganos” en una caravana que se realizó en los alrededores del INSN San Borja. Luego se unió a los niños que asistieron a la actividad organizada en el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Órganos y Tejidos que se conmemora el 23 de mayo. Al final de la caravana, los menores entregaron una rosa blanca a los motorizados en señal de agradecimiento por su apoyo incondicional.
Previamente, se realizó una ceremonia de acción de gracias durante el cual los niños trasplantados ofrendaron lindas cartas de agradecimiento a los voluntarios que les salvaron la vida. También ofrendaron sus cartas aquellos pequeños que aún están esperando a un donante voluntario que les permita una segunda oportunidad de vida.
La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomas Gonzáles, resaltó la valentía de estos menores que día a día luchan por su salud y a la vez hizo un llamado a la sociedad para sumarse a su lucha en busca de un donante para superar la enfermedad que los aqueja. “Quiero agradecer a los donantes voluntarios que nos han permitido tener hoy a 38 niños con vida”, afirmó.
Testimonio
Abigail G.C. (16), quien el 13 de enero pasado recibió un riñón, dio su testimonio sobre la importancia de la donación. “Han pasado cuatro meses desde que fui trasplantada y me va muy bien, agradezco a todos los médicos del Instituto que me ayudaron en este proceso, también a los padres del donante por este acto de amor porque aceptaron donar los órganos de su hijo fallecido”, señaló al borde del llanto.
Sabía que
Gracias a la donación voluntaria de personas, desde el 2017 a la fecha, el INSN San Borja realizó 38 trasplantes de órganos y tejidos, de los cuales 27 son renales, 8 hepáticos y 3 de córnea.
Durante la pandemia por COVID-19, se concretaron 16 trasplantes (9 fueron trasplantes renales, 4 hepáticos y 3 de córnea).
La tasa de donación de órganos es preocupante en nuestro país. Antes de la pandemia, por cada millón de habitantes, entre dos o tres personas donaban un órgano, en plena crisis sanitaria esta tasa se redujo a 0.5 donantes por millón de habitantes.
En estos últimos meses se observa un leve incremento, alcanzando a 1 donante por millón de habitantes.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO