/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Científicos logran cultivar por primera vez un órgano humano dentro del embrión de un animal

Investigadores chinos y un médico español consiguieron esbozar riñones que contienen principalmente células humanas en cerdos.

Imagen
Fecha Actualización
Ante la escasez de órganos humanos para donación, la ciencia ha optado por soluciones efectivas para salvar vidas. Esta vez, un equipo de investigadores chinos y un médico español han conseguido por primera vez cultivar riñones que contienen principalmente células humanas dentro de embriones de cerdo.
El hallazgo fue publicado este martes en la revista científica Cell Stems y el objetivo del estudio apuntó al cultivo de riñones, ya que es uno de los primeros órganos en desarrollarse y los que más se trasplantan en medicina humana.
Sobre la metodología, el equipo científico utilizó ‘tijeras genéticas CRISPR’ para conseguir que estos riñones tengan un 50 a 60% de células humanas en el embrión del cerdo. Tras 28 días de gestación del animal, se mostró una estructura normal del órgano para su fase de desarrollo.
Estos fetos son llamados embriones quimera, ya que en biología se les denomina así a los que contienen células de dos especies, en este caso, la humana y la del propio porcino.
Por otro lado, el asunto de la ética salió a flote, sobre todo para evitar que las células humanas escapen del riñón para integrarse en otros órganos del cerdo. “La cuestión es si es éticamente correcto dejar que nazcan cerdos con riñones humanizados maduros. Todo dependerá del grado de contribución (de las células humanas) en otros tejidos del cerdo”, declaró Miguel Ángel Esteban, el médico español del equipo, al medio El País.
Asimismo, adelantó que están trabajando para evitar toda la ‘humanización’. “Para eliminar cualquier tipo de problema ético, estamos modificando más las células humanas, de manera que no puedan, de ningún modo, ir al sistema nervioso central del cerdo”, remarcó.
Si bien ya se han cultivado órganos humanos en animales previamente, es la primera vez que se consigue desarrollar un ‘órgano sólido’ dentro de otra especie. Ahora, según 20 minutos, el grupo de científicos busca que estos riñones se desarrollen durante más tiempo y trabajan para generar otros órganos humanos epecíficos en cerdos, como el corazón y el páncreas.
VIDEO RECOMENDADO