/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Editoriales olvidaron pacto ético?

En 2011, 24 editoriales firmaron compromiso para no ofrecer comisiones. Congresista Jaime Delgado presenta proyecto para garantizar reutilización de los libros escolares.

Imagen
Fecha Actualización
En marzo del año pasado, 24 editoriales firmaron voluntariamente un pacto ético. Los representantes de Santillana, Corefo, Bruño, Hilder, entre otras, se comprometieron a comercializar textos escolares sin ofrecer comisiones a los centros educativos.

También acordaron conformar un comité especial para promover la transparencia. Tal parece que esto quedó en el olvido.

Jaime Carbajal, presidente de la Cámara Peruana del Libro (CPL), afirmó que su gremio no permitirá que se venda materiales educativos a precios 'inflados'.

En diálogo con Perú21, adelantó que hoy se reunirá la Comisión de Honor de su organización para determinar la sanción que aplicarán a las firmas que incumplieron el convenio. "Las cuatro denunciadas han sido citadas para que brinden sus descargos", sostuvo. Estas editoriales podrán ser amonestadas por escrito o, incluso, expulsadas de la CPL.

Por otro lado, aclaró que su sector no tiene responsabilidad alguna en la alteración ni en la determinación de los costos.

Su función, enfatizó, fue la de recopilar la relación completa de los precios de los libros y entregarla al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), sin verificar si estos tenían algún sobrecosto.

LIBRO NO DEBE SER DESECHADOEl congresista Jaime Delgado alegó que los padres de familia deberían tener la libertad de elegir los textos que usarán sus hijos y anunció que presentó una solicitud a la Comisión Permanente del Congreso para que se discuta, con urgencia, un proyecto de ley que garantiza la reutilización de los libros para la educación primaria y secundaria.

"La propuesta establece sanciones para las instituciones educativas que obliguen a sus estudiantes a comprar textos nuevos o que hayan sido diseñados deliberadamente para un solo uso. Así se detendrá este negocio ilegal", agregó el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Legislativo.

"Eso no ocurre ni en los países más desarrollados, donde las tareas se realizan en otros cuadernos. ¿Por qué debemos aguantarlo aquí?", opinó. Además, pidió reforzar la acreditación de los libros para que sean recomendados por su calidad y no por los beneficios económicos que darán a los planteles.