Jesús cuenta con casi 400 mil suscriptores en su canal de Youtube. (Foto: Captura de video)
Jesús cuenta con casi 400 mil suscriptores en su canal de Youtube. (Foto: Captura de video)

Hace cinco años,decidió salir de su zona de confort e incursionó en Y ahora, luego de lanzar tres proyectos digitales en su canal, ha conseguido formar una comunidad de casi 400 mil suscriptores.

El actor recordó que al inicio no fue fácil porque en dicha plataforma no hay parámetros tan establecidos: “Cuando uno trabaja en tv, el conductor era tratado como “la estrella”. En YouTube es totalmente diferente. El hecho de entrar y que no haya ni siquiera un micrófono o un espacio formateado, sino que tienes que hacer todo, hace que tengas una curva de aprendizaje muy pronunciada”, reveló Jesús Alzamora a Ojo.

MIRA: Carlos Alcántara indignado por críticas: “Yo no dirigiría una película viendo tutoriales”

Sin embargo, agradeció su experiencia en la pantalla chica: le ayudó a desenvolverse frente a cámaras. En la entrevista, Jesús se consideró a sí mismo creador de contenido o productor, pues asegura que cuando realiza un producto se encarga de muchos aspectos, entre la música, la paleta de color, la parte técnica, etc.

Sobre las críticas de lo “fácil” que algunos consideran su trabajo, el conductor de ‘La Lengua’ se defendió diciendo que existe todo un proceso detrás: “Hay todo un trabajo de planeamiento, estrategia y de grabación y edición no muy diferente al que pueda tener una persona del sector corporativo o un emprendedor. Es un trabajo como cualquiera”, dijo.

Asimismo, señaló que las emociones también influyen mucho y que hay momentos feos, sobre todo cuando uno hace videos y no obtiene vistas.

Su experiencia

Jesús contó que fue el ‘Chino Frank’, un productor audiovisual peruano, quien le sugirió entrar a YouTube hace alrededor de cinco años: “Yo no tenía mucha idea de qué podía hacer, pero tenía muchas ganas de entrevistar y pudimos hacer ‘La Banca’”, recordó.

No obstante, el conductor confesó que abandonó el proyecto hasta que en pandemia regresó, con otro podcast llamado ‘La Lengua’, un programa de entrevistas que mantiene hasta hoy. Al respecto, Jesús recomienda mucho la constancia para obtener resultados.

“Tuvo que llegar la pandemia para darme cuenta que las plataformas digitales y la generación de comunidad lo que requiere es contenido constante. Este famoso término que usan los publicistas que se llama “always up” (siempre arriba). Cuando entendí esto el despegue del proyecto fue mucho más exponencial”, detalló.


VIDEO RECOMENDADO

Romy Chang sobre proceso disciplinario a Rafael Vela