/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ollanta Humala destacó reducción de la pobreza en su gobierno, según informe de Cepal

La Comisión Económica para América y el Caribe informó que desde el 2001 al 2014 las estadísticas disminuyeron de 57.7% a 22.7%.

Imagen
Fecha Actualización
El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó este sábado que el Perú es el país que más redujo la pobreza en Latinoamérica desde el 2001 al 2014 pasando de 57.7% a 22.7%, según la Unidad de Estadística Social de la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal) en marco de la presentación de su informe anual sobre datos de pobreza en América Latina.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario Ollanta Humala anunció que pese al ruido político, durante su gobierno se redujo la brecha de la pobreza gracias al incremento de ingresos económicos en los hogares y a la inclusión social.
"Más allá del ruido político, estos son los hechos. Cepal considera que Perú es el país que más redujo pobreza en toda América Latina (…) Nos hemos preocupado en brindar servicios básicos y de infraestructura a las zonas rurales y de la Amazonía, para reducir pobreza y desigualdad", publicó Ollanta Humala.
Más allá del ruido político, estos son los hechos. cepal_onu considera que Perú es el país que más redujo pobreza en toda América Latina.— Ollanta Humala Tasso (Ollanta_HumalaT) 26 de marzo de 2016
Sino, sobre todo, brindar servicios básicos y de infraestructura a las zonas rurales y de la Amazonía, para reducir pobreza y desigualdad.— Ollanta Humala Tasso (@Ollanta_HumalaT) 26 de marzo de 2016
En declaraciones con la agencia Andina, Xavier Mancero, jefe de la Unidad de Estadística Social de la Cepal calificó esta reducción de pobreza como "una situación envidiable" y favorable para Perú frente a otros países de Latinoamérica tras disminuir 32 puntos porcentuales a lo largo de 13 años.
"Las cifras muestran que ha habido un camino muy favorable en términos de reducción de la pobreza y, en ese sentido, Perú está en una situación envidiable", afirmó el jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la Cepal, Xavier Mancero.
Según el documento, la tasa de pobreza cayó en la mayoría de países entre 2010 y 2014. Las mayores variaciones se registraron en Uruguay (-14,9 %), Perú (-9,8 %), Chile (-9,1 %) y Brasil (-7,9 %). En Honduras, México y Venezuela la pobreza subió a un ritmo anual de entre un 2 % y un 5 %, precisó la Cepal.