“Fitch ya no considera que las finanzas públicas de Perú son una fortaleza en relación con sus finanzas externas”, dijo Fitch. (Foto: GEC)
“Fitch ya no considera que las finanzas públicas de Perú son una fortaleza en relación con sus finanzas externas”, dijo Fitch. (Foto: GEC)

La agencia calificadora rebajó la calificación de emisor Issuer Default Rating IDR) de largo plazo en moneda local de Perú a ‘BBB +’ con perspectiva estable, en comparación a la calificación anterior de ‘A-’, por el impacto de la pandemia del coronavirus.

Asimismo, la compañía mantuvo la calificación IDR en moneda extranjera a largo plazo de Perú en ‘BBB +’ con perspectiva estable.

Fitch ya no considera que las finanzas públicas de Perú son una fortaleza en relación con sus finanzas externas”, dijo la firma en un reporte.

MIRA: Presentan una escuela de negocios virtual para los bodegueros

La agencia de calificación de riesgo consideró que las medidas de gasto y la pérdida de ingresos causados ​​por el COVID-19 elevarán la deuda de Perú a 31.9% en 2020, frente al 26.8% del año pasado.

Se espera que Perú agote su fondo de estabilización fiscal y use otros saldos de tesorería líquidos en 2020, dejando al gobierno pocos activos líquidos para enfrentar shocks futuros”, acotó.

Por otro lado, la compañía espera que las cuentas externas sean relativamente resistentes al shock actual, respaldadas por sólidas reservas de liquidez externas y una posición neta de acreedores externos.

Fitch indicó también que las calificaciones de Perú reflejan debilidades estructurales en relación con sus pares de la región debido a su alta dependencia de las exportaciones de productos como metales, la dolarización financiera y una baja base de ingresos del gobierno.

La agencia estima que la economía peruana se contraiga un 5.5% en 2020, con riesgos a la baja. Sin embargo, la reapertura de las minas de cobre, la recuperación económica en China y las exportaciones de pesca y agricultura, permitirían una recuperación gradual del Producto Bruto Interno (PBI) a partir de junio y respalden un repunte del 5% en 2021.

VIDEO RECOMENDADO:

Fumadores tienen más riesgos al contraer COVID-19

TE PUEDE INTERESAR: