/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cuáles son los 800 pedidos que en el Congreso quieren que el Ejecutivo incluya en el presupuesto?

Imagen
Fecha Actualización
Hoy se vota en el Pleno del Congreso el dictamen del proyecto de Ley de Presupuesto, que, como todos los años, tiene un ‘tira y afloja’ por parte del Ejecutivo y el Congreso. Pero, a diferencia de otros años, “tenemos frente a un gobierno débil que está sometido a un Congreso abusivo”, aseveró el exministro de Economía Luis Miguel Castilla.
Las declaraciones de Castilla obedecen a los 800 pedidos que el Congreso busca que se incluyan en el presupuesto, que, según el ministro de Economía, Alex Contreras, están relacionados con la incorporación de partidas remunerativas, la creación de unidades ejecutoras y proyectos de inversión no evaluados técnicamente, “que pueden poner en riesgo el equilibrio del presupuesto”, aseguró Contreras.
“Lo más importante es que no crezcan tanto las partidas de remuneraciones. Ya se han batido récords porque ha aumentado en S/10,000 millones, producto de leyes aprobadas en los últimos años”, dijo a RPP.
En esa línea, Contreras se mostró preocupado por la intención de los congresistas de crear unidades ejecutoras de presupuesto sin el debido análisis técnico.
“Cada año se crean cuatro nuevas unidades ejecutoras y en este presupuesto se está planteando la creación de cerca de 20 de estas. Eso nos preocupa sobre todo porque no se trata de llenar de personal administrativo, sino de abordar exactamente los problemas de gestión”, dijo.
”El gran riesgo fiscal y algo que, precisamente, queremos evitar como MEF es que crezca el aparato burocrático del Estado sin que se refleje necesariamente en mayores servicios”, exhortó.
Contreras también alertó sobre la intención del Congreso de impedir que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, pueda reasignar las partidas presupuestarias frente a emergencias como lo puede ser El Niño.
La extorsión del Congreso
Para Castilla, el Congreso está negociando la flexibilidad del presupuesto a cambio que le pasen otros artículos remunerativos e iniciativas de gasto.
Explicó que la disposición complementaria final 21, que permite al Ejecutivo en circunstancias excepcionales tomar saldos de algunos sectores para financiar temas urgentes, es una herramienta para darle flexibilidad al presupuesto y está establecida con criterios puntuales que hay que cumplir.
“Esto es la forma de extorsionar al Ejecutivo para que permita que se introduzca una cantidad de artículos que son iniciativas de gasto por parte del Congreso”, afirmó Castilla.
Dijo que todas las partidas de remuneraciones y de unidades ejecutoras son gastos rígidos y hay límites en lo que se puede incorporar.
“El anexo 5 son obras de inversión que no tienen marco presupuestal y hay una cantidad enorme. Y la creación indiscriminada de unidades ejecutoras conlleva a que se ‘bypasseen’ una serie de requisitos y las hagan con nombre y apellido. Eso te incuba una demanda adicional de recursos que no estaban presupuestados”, aseveró. Dijo que todo esto parte por la debilidad del gobierno de no controlar estos pedidos.
VIDEO RECOMENDADO