/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Presidente de ADEX: “El próximo año las exportaciones van a subir 1.9%, lo cual es poco”

“Necesitamos también que eleven el drawback de 3% a 5%”.

Imagen
Fecha Actualización
Ante la caída de las exportaciones este año, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, espera que se tomen acciones para impulsar al sector en 2024.
¿Cómo les ha ido a las exportaciones en 2023?
Las exportaciones en general este año van a caer 1.3%. Eso es innegable, y el próximo año van a subir 1.9%, que es relativamente poco, porque en los últimos 22 años han crecido 11% al año.
¿Han sentido apoyo este año por parte del Ejecutivo?
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo está trabajando muy de cerca con nosotros, el Ministerio de Desarrollo Agrario y el de Economía y Finanzas también, pero no se trata solo de tres; es un paquete. Creemos que faltan más hechos concretos, que las cosas no se queden en las buenas intenciones porque lo que se requiere es gestión para que las acciones se vuelvan realidad.
¿Qué medidas necesitan para la reactivación?
Han sido muy pocas las acciones, pero nosotros estamos pidiendo otras cosas, por ejemplo, reducir el sistema de detracción, percepción y retención para dar mayor liquidez a las empresas, especialmente a las mypes. Necesitamos también que eleven el drawback de 3% a 5%, porque ya se ha visto en años anteriores que, cuando se ha incrementado, ha habido una respuesta inmediata del sector para la generación de empleo y divisas. Además, requerimos que se apruebe la Ley de Cabotaje porque los exportadores tenemos altos costos logísticos comparados con el resto del mundo y con esa norma se podrían reducir entre 4% y 20%.
¿También se busca el régimen especial para el sector agrario?
Sí, más aún con el fenómeno de El Niño. El agro, en lo que es exportaciones, es el que más empleo ha creado. Pero, además, necesitamos crear nuevas locomotoras. Hay sectores como el metalmecánico, el textil y el forestal que se pueden impulsar. Sobre este último, más del 70% del territorio peruano son bosques y amazonía, y el sector forestal solo exporta US$126 millones, mientras que Chile US$3,600 millones. La extracción forestal no solo supone la tala de árboles, la venta de madera, sino también la conservación del bosque.
En algún momento también se habló de la reforma laboral.
Sí, necesitamos también discutir ese tema porque el Perú no es altamente productivo. Hay que atacar también la informalidad que hay en el país.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS