Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El comportamiento de los peruanos para tomar la decisión de jubilarse es totalmente contrario a la tendencia que se observa en otros países de la región. Mientras que en los países más desarrollados la edad se está atrasando, en el se opta por jubilarse de forma adelantada siendo la edad promedio 59 años. 

El "Panorama de las pensiones en América Latina y El Caribe" elaborado por la OCDE, el Banco Mundial y el BID indicó la edad de jubilación de algunos países de América Latina. 

En el Perú, según el sistema nacional de pensiones (ONP), existen dos requisitos: tener 65 años de edad y haber aportado por más de 20 años. Sin embargo, las personas pueden acceder a una jubilación anticipada a los 55 años (hombres) y 50 años (mujeres), siempre y cuando hayan aportado durante 30 años (hombres) y 25 años (mujeres).

OTROS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR
-  Chile: los hombres se jubilan a los 65 años. Las mujeres, a los 60 años tras haber aportado el 13% de su sueldo al mes. 

- Colombia: tras haber cumplido 1.300 semanas como cotizantes, las mujeres se pueden jubilar a los 57 años y los hombres a los 62 años.

- Brasil: deben tener un mínimo de contribuciones por 15 años. Se asume que la edad de retiro de los hombres es 55 años y de las mujeres, 50 años, no existe edad mínima.

- Ecuador: Deben tener al menos 480 meses como contribuyentes. Luego, a los 60 años con al menos 360 meses de contribuciones; a los 65 con al menos 180 meses o a los 70 con al menos 120 meses. 

- Bolivia: hombres y mujeres pueden jubilarse a los 58 años. No obstante, las políticas de género del país permiten a las mujeres retirarse hasta tres años antes (55) cuando contribuyen durante al menos 10 años.

- Argentina: la edad de retiro es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres, siempre que hayan acumulado al menos 30 años de servicio.