/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Belmond: Las buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo deben garantizar la viabilidad de los aspectos ambientales

Imagen
Fecha Actualización
La cadena de hoteles de lujo, Belmond y PeruRail formaron parte del Congreso Internacional de Sostenibilidad “Sumaq Llactay”, organizado por Latam Airlines, como parte de su estrategia de sostenibilidad. En este espacio, resaltó el poder de las alianzas y los avances en la transformación del turismo sostenible en el Perú.
Verónica Arbulú, Directora Legal y de Asuntos Corporativos de Belmond, participó en el panel “El Perú hacia una transformación sostenible” junto a reconocidos actores del sector como Juan Carlos Castro, Ministro del Ambiente; Constantino Aucca, Líder de Acción Andina y Patrick Venail, Director de Sostenibilidad de UTEC.
En este se destacó que las buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo deben buscar garantizar la viabilidad de los aspectos ambientales, económicos y socioculturales de las áreas donde opera cada actor. En este marco, se compartieron los avances en recepción de turistas y las oportunidades que el turismo sostenible ofrece. Al cierre del 2023, se recepcionaron a poco más de 2 millones de visitantes extranjeros en el Perú, mientras que países de Europa o América del Norte están cerca de los 80 millones de turistas.
“Todos los actores del sector tenemos un rol importante que jugar en términos de infraestructura y aspectos logísticos que brinden facilidades al turista, que sólo podremos lograr trabajando en conjunto con iniciativas concebidas a partir de alianzas estratégicas como Obras por Impuestos. Justamente, el Perú tiene el poder de ofrecer experiencias únicas, propias de nuestra herencia y cultura, como una forma de seguir consiguiendo terreno en este frente”, comentó Arbulú.
El Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, complementó con los avances en medidas de sostenibilidad: “Como país estamos logrando que los sectores se hayan comprometido con las 151 medidas de adaptación y mitigación. La segunda fase de ese compromiso es que cada sector implemente las medidas junto con el sector privado”.
Uno de los casos de turismo sostenible local que se resaltó en el panel es el del hotel Palacio Nazarenas, A Belmond Hotel, Cusco, que tuvo un proceso de restauración sumamente respetuoso, donde se excavaron varios miles de metros cúbicos siendo muy cuidadosos con el centro histórico de la ciudad. Este tipo de procesos sostenibles permiten actualmente brindar al turista una experiencia única e inigualable, destacando la historia y cultura del país.
Finalmente, se reafirmó el compromiso de la organización con las comunidades y su desarrollo. Actualmente, son más de 20 comunidades que vienen siendo impactadas positivamente como parte de la cadena productiva de los hoteles Belmond en el país, fomentando la sostenibilidad de su economía en el tiempo.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO