Coronavirus en Perú | Día 64 EN VIVO: casos confirmados, muertos y todo lo que debes saber. (Foto: Britanie Arrojo/GEC)
Coronavirus en Perú | Día 64 EN VIVO: casos confirmados, muertos y todo lo que debes saber. (Foto: Britanie Arrojo/GEC)

| | Últimas noticias de hoy 18 de mayo EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 64 del y decretado por el presidente de la República para frenar el avance del que ya deja más de 4.7 millones de casos de contagios en 202 países y más de 315 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció hoy 94 933 casos positivos de 661 132 muestras, 30 306 recuperados y 2,789 fallecidos.

MIRA: AFP: Hoy se inicia el trámite para el retiro de hasta el 25% del dinero que tienen en sus fondos

18 DE MAYO

Al 18 de mayo de 2020 se han procesado muestras para 661 132 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 94 933 resultados positivos y 566 199 negativos.

Personas muestreadas: 661 132

  • Pruebas moleculares: 102,839
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 558,293

Negativas: 566 199

  • Pruebas moleculares: 74,903
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 491,296

Positivas: 94,933

  • Pruebas moleculares: 27,936
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 66,997

A la fecha, se tienen 7,509 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 866 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos positivos, a la fecha 30 306 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 61 197.

Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (6782), Lambayeque (4961), Piura (3091), Loreto (2811), La Libertad (2324), Ancash (2153), Ucayali (2032), Arequipa (1929), Ica (1540), Junín (1149), San Martín (652), Tumbes (639), Cusco (626), Huánuco (504), Cajamarca (435), Ayacucho (406), Amazonas (317), Huancavelica (242), Tacna (216), Puno (214), Pasco (211), Madre de Dios (204), Moquegua (193) y Apurímac (105).

El Covid-19 ha producido la muerte de 2,789 personas en el país.

Niños podrán salir hoy después de 63 días confinados, ¿es conveniente?

Desde hoy –y luego de 63 días de confinamiento–, los menores de 14 años podrán salir de sus casas, en compañía de un adulto, solo por 30 minutos, para un paseo corto. La medida –que es voluntaria– ha generado opiniones opuestas tanto en padres de familia como en especialistas, sobre si es el momento adecuado debido al incremento de casos de que ayer llegaron a los 92 mil. ¿Y usted qué hará? ¿Los sacará a la calle?

Mira también:

“No sacaré a mi hijo porque aún hay demasiados casos y no quiero exponerlo ni confundirme con el cambio de clima. Tiene 10 años, es hiperactivo y no va a medir bien el peligro que esto representa. Creo que recién lo dejaré salir cuando haya una vacuna o bajen las cifras”, dice Miriam Bellido, quien vive en Barranco.

Rosa María Rodríguez, en cambio, sí saldrá con sus gemelas, de 8 años, y la mayor, de 10, con las que vive en Los Olivos. “Hemos pasado momentos muy difíciles; perdimos a un familiar por el coronavirus y quiero que se despejen. Solo daremos una caminata y no acudiremos a parques con juegos porque es mucha tentación. Tomaremos todas las medidas de protección”, cuenta a este diario.

Lee la nota completa en este .

Coronavirus: OMS advierte que rociar las calles con desinfectante es peligroso y poco eficaz

Encuesta Ipsos Perú: Un 41% dice estar desempleado y no recibe ingresos debido al COVID-19

En la nueva encuesta de , un 41% de peruanos señala que se ha quedado sin trabajo por la crisis de la pandemia del COVID-19 y no percibe ingresos por el que fue su labor. Asimismo, un 20% indicó que es ama de casa, estudiante jubilado o que no trabaja habitualmente.

Este resultado fue obtenido al ser consultados por ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor su situación en estos momentos?. Así, un 13% indicó que trabaja por teletrabajo; un 10% aseveró que sale a trabajar porque está dentro del grupo de personas autorizadas por el Gobierno; un 8% expresó que está en su casa sin trabajar pero realiza labores habituales y recibe un sueldo. Finalmente, un 7% acotó que sale a trabajar pese a que no está autorizado.

Lee la nota completa en este .

Mapa del coronavirus en el mundo en tiempo real hoy lunes 18 de mayo: contagiados y muertos.
Mapa del coronavirus en el mundo en tiempo real hoy lunes 18 de mayo: contagiados y muertos.

Traslado de comerciantes de La Parada se define hoy

Tras el cierre definitivo de –en marzo de 2014–, varios comerciantes de dicho centro de abastos se instalaron en el nuevo mercado mayorista de Lima, ubicado en Santa Anita. Pero hubo otro grupo –cerca de cuatro mil– que permaneció en La Victoria, ocupando las calles, como informales, esperando su traslado a la llamada , que también se encuentra en Santa Anita.

Con la llegada de la –6 de marzo de 2020–, este lugar se convirtió en uno de los principales puntos de transmisión del , tal como lo muestra el mapa de calor elaborado por Essalud. Por eso, el burgomaestre victoriano, , planteó, el 26 de marzo de este año, acabar con ese “foco infeccioso”.

Lee la nota completa en este .

¿Qué es el coronavirus humano?

Los coronavirus son una amplia familia de virus, pero solamente uno cuantos, seis o siete, infectan a las personas. Ellos son un género de virus ARN de vertebrados de Coronaviridae; es decir, usan ácido ribunocléico como material genético.

El nombre coronavirus deriva de la apariencia de la envoltura bajo el microscopio electrónico de estar coronado con un anillo de estructuras redondeadas. Esta morfología está formada por proyecciones (peplómeros) de la envoltura, que son proteínas que salen de la superficie del virus y le determina el tropismo por su hospedador.

Este coronavirus es tan novedoso para el sistema inmunitario humano que puede causar fácilmente una reacción exagerada. (Foto: Getty)
Este coronavirus es tan novedoso para el sistema inmunitario humano que puede causar fácilmente una reacción exagerada. (Foto: Getty)

La forma más leve de este virus se presenta a través de un resfriado común, pero si esta pasa a ser un síndrome respiratorio agudo severo (SARS, por sus siglas en inglés) puede ser letal, tal como ocurrió en China en 2000, año en el que mató a 774 de las 8.098 personas infectadas.

De acuerdo con el análisis del código genético del nuevo virus muestra que está más estrechamente relacionado con SARS que con cualquier otro coronavirus humano.

VIDEO RECOMENDADO

Los niños y su lucha contra el COVID-19 en el Perú (18/05/20)

TE PUEDE INTERESAR