/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial: Solo el 15% de las personas diagnosticadas con hipertensión están tratadas adecuadamente

Enfermedad afecta al 22% de la población peruana mayor de 15 años, lo que implica que unos 5.6 millones de peruanos la padecen.

Imagen
Fecha Actualización
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta a una de cada tres personas de entre 30 y 79 años en el mundo, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que la convierte en uno de los principales desafíos de salud globales.
Esta patología, conocida como ‘el asesino silencioso’, no solo incrementa significativamente el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, cerebrales, renales y otros, sino que también es una de las primeras causas de muerte prematura y discapacidad.
Para el Dr. Martín Salazar, presidente de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial, la hipertensión es un problema de salud pública, dado que los casos continúan en aumento.
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES) del 2022, realizada por el INEI, la hipertensión afecta al 22% de la población peruana mayor de 15 años, lo que implica que aproximadamente 5.6 millones de personas en el Perú padecen esta enfermedad.
“Este panorama plantea retos importantes, desde la detección oportuna hasta el manejo adecuado de la hipertensión. En el Perú, una gran parte de los casos permanece sin diagnosticar; de hecho, se estima que el 50% de los afectados desconoce su condición. Incluso, solo el 15% de las personas con hipertensión están identificadas, tratadas y adecuadamente controladas”, enfatiza.
El Dr. Salazar resalta que, con un diagnóstico y un tratamiento adecuados, es posible abordar la situación de manera eficaz, previniendo o retrasando la aparición de las complicaciones.
“El tratamiento para esta patología es personalizado y se ajusta a las necesidades individuales de cada paciente, por lo general, se toma en cuenta aspectos como su historial médico, la gravedad de la enfermedad y cualquier otra condición que pueda estar presente. Por lo tanto, es importante buscar la orientación de un especialista para recibir un diagnóstico preciso y oportuno, y evitar la automedicación”, subraya.
El especialista señala que, al ser la hipertensión una enfermedad generalmente asintomática y crónica, es prioritario que se implementen medidas para ampliar el diagnóstico y tratamiento oportuno con la finalidad de prevenir las complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Recomendaciones para un adecuado control de los pacientes con hipertensión arterial
Mantener una alimentación saludable, que incluya una variedad de frutas, verduras y granos enteros, así como fuentes magras de proteínas como pescado y pollo sin piel. Es importante reducir la ingesta de sal y aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio.
Evitar el consumo de cigarrillos y el exceso de alcohol, ya que estos hábitos pueden aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares y empeorar el control de la presión arterial.
Realizar actividad física por lo menos 30 minutos, cinco días a la semana, mejora la circulación sanguínea y ayuda a controlar, lo que puede contribuir a mantener la presión arterial dentro de los niveles recomendados.
Programar controles periódicos para evaluar el progreso de la condición y la posible modificación del tratamiento. También permite detectar cambios en la presión arterial y previene complicaciones graves asociadas con esta condición.
Seguir el tratamiento prescrito es esencial para controlar la hipertensión, ya sea a través de medicamentos o alternativas terapéuticas. Es importante no omitir las dosis ni interrumpir el tratamiento sin consultar primero con el médico.
Dato
Para más información sobre la hipertensión y enfermedades cardiovasculares, visita https://cuidandotucorazon.com/
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO