/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Obesidad, tabaco y alcohol: Los tres principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer

Según la OMS, entre el 30% y 50% de los casos de cáncer podrían prevenirse reduciendo la exposición a factores de riesgo.

Imagen
Fecha Actualización
Los hábitos alimenticios y el estilo de vida de muchas personas han cambiado, causando algunas enfermedades cardiovasculares y otras ma´s de cara´cter no transmisible. Precisamente, la obesidad y el consumo de tabaco y alcohol, son una trilogi´a de factores de riesgo que, aun siendo del todo evitables, no se pueden frenar, ocasionando que la incidencia del ca´ncer aumente notoriamente en las u´ltimas tres de´cadas.
Solo en el Perú, el 36.9 % de personas de 15 años a más, presentaron sobrepeso y el 25.8 % de este mismo grupo de edad sufre de obesidad, según cifras de la “Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2021", realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática; porcentajes, que revelan cómo la obesidad se viene presentándose desde edades más tempranas.
“Si bien la obesidad por si´ sola, no es un factor preponderante para el desarrollo de cáncer, lo que ocurre es que todo lo que la rodea es lo que finalmente nos lleva a este ambiente canceri´geno. Por ejemplo, entre el 15% y el 25% de los ca´nceres de mama en la posmenopausia pueden estar asociados a la obesidad, similar a lo que pasa con el ca´ncer de colon, cáncer gástrico y algunos ca´nceres hematolo´gicos “, explica el Dr. José Miguel Bernucci, Director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer del Instituto Oncológico de Fundación Arturo López Pérez.
Por otro lado, el vi´nculo entre tabaquismo y ca´ncer es clari´simo, principalmente en los tumores de pulmo´n, ya que el 90% de ellos esta´n asociados al tabaco. Para el especialista de FALP, el tabaco es el factor de riesgo no solo para el ca´ncer de pulmo´n, sino que tambie´n para ma´s de 10 neoplasias: de orofaringe, eso´fago, esto´mago, colon, pa´ncreas y vejiga, por mencionar las ma´s conocidas.
Finalmente, el consumo de alcohol genera daño hepático cro´nico, llamado cirrosis, que conlleva el riesgo de un hepatocarcinoma, uno de los tipos de ca´ncer ma´s frecuentes a nivel hepa´tico. El acetaldehi´do que genera el alcohol tambie´n perjudica a nivel de la mucosa del tubo digestivo y esta´ relacionado, adema´s, con la aparicio´n de ca´nceres de colon, eso´fago y pa´ncreas.
Cabe destacar que, segu´n la OMS, entre el 30% y 50% de los casos de ca´ncer podri´an prevenirse reduciendo la exposicio´n a factores de riesgo, entre ellos, los tres mencionados.
En esa línea, para los pacientes de Perú que busquen atenderse en FALP, es más accesible: “en primer lugar se contacta a la Representante en Perú, luego se llena un formulario y acopian los documentos sustento de los diagnósticos y tratamientos realizados para que luego se derive el caso a la Unidad Internacional en Chile. Ahí, el médico de la Unidad Internacional evalúa y emite un informe, con posibilidad de una consulta virtual con un especialista.
Frente a la necesidad de impulsar una cultura de prevención , este jueves 10 de agosto, a las 15:00 horas Perú, el Instituto Oncológico de FALP realizará el conversatorio virtual “Obesidad, tabaco y alcohol: Rol en el cáncer”, donde se abordarán las acciones que puedes realizar para fortalecer tu autocuidado.

VIDEO RECOMENDADO