/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Minsa emite alerta por incremento de casos de intoxicación por tomar bebidas con metanol

Hasta el momento hay 16 casos reportados y fueron atendidos en el Hospital Sergio Bernales.

Imagen
Fecha Actualización
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud emitió hoy una alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional con el fin de fortalecer el sistema de vigilancia ante el incremento de casos de intoxicación por metanol.
En relación con los casos de intoxicación reportados del 29 de agosto al 28 de septiembre del 2022, informó que 16 personas fueron atendidas en distritos de Comas, 7 en el distrito de Carabayllo y una en el Rímac (1), los cuales fueron atendidos en el Hospital Sergio Bernales.
A través de un comunicado, el CDC Perú comunicó que aún existe un alto riesgo de incremento de personas intoxicadas por metanol a fin de que tomen las acciones preventivas oportunas y se dé atención inmediata en los establecimientos de salud del territorio nacional.
Imagen
Compra en lugares confiables
Exhortó a la población a adquirir bebidas alcohólicas en sitios confiables o lugares conocidos. El rotulado debe mostrar, entre otra información, el registro sanitario, lote del producto, nombre y ubicación del fabricante, así como el grado de alcohol.
A la hora de adquirir un producto, sugirió verificar que los sellos y bandas de seguridad del producto no hayan sido manipuladas. De igual manera, después de consumir la bebida alcohólica recomendó destruir la botella, el empaque, la tapa y la etiqueta.
La institución del Minsa informó cuáles son las señales de alerta de un posible cuadro clínico de intoxicación por metanol, entre las que se mencionan: somnolencia, mareos, visión borrosa, fotofobia, percepción de colores alrededor de los objetos, disminución de la capacidad visual y/o midriasis, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal tipo cólico.
Imagen
Señales de alerta
También pueden aparecer incoordinación motora, dificultad respiratoria de leve a severa, parestesias, debilidad muscular y convulsiones), se deberá reportar de manera inmediata a los responsables de epidemiología del establecimiento de salud, a fin ampliar la investigación epidemiológica e identificar la fuente de exposición.
El responsable de epidemiología deberá notificar los casos que detecte en el aplicativo SIEpi-brotes del Minsa.
El personal de laboratorio deberá asimismo realizar y coordinar el envío oportuno de muestras para su procesamiento.
Las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresa), Gerencias Regionales de Salud (Geresa), EsSalud, Fuerzas Armadas (FF. AA.), Fuerzas Policiales (FF. PP.) y sector privado deberán difundir la presente alerta epidemiológica a los trabajadores de salud de sus respectivos establecimientos.
VIDEO RECOMENDADO



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD