/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Evaluación del SERUMS estará a cargo del Ministerio de Salud

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Salud anunció que la evaluación para la asignación de las plazas del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) estará a cargo del Minsa. El anuncio fue hecho a través de un comunicado publicado en la cuenta oficial de X.
“La evaluación para la asignación de las plazas del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) estará a cargo del Minsa. Esta evaluación, junto con el promedio ponderado de la carrera profesional, serán los únicos requisitos para establecer el orden de mérito en el proceso de selección de plaza”, señala el documento.
Asimismo, el Minsa aseguró que la evaluación “será gratuita en todas sus etapas”. Además, indicó que el examen se rendirá de forma presencial y buscará evaluar los “los conocimientos que debe poseer un profesional de la salud que cumplirá funciones en el primer nivel de atención”.
El comunicado señala que, en busca de la transparencia de la evaluación, participará del proceso la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, los colegios profesionales de salud, facultades de Ciencias de la Salud y la Academia Nacional de Medicina.
¿Qué es el SERUMS?
El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), es un programa de servicio a la comunidad realizado por profesionales de ciencias de la salud titulados y colegiados, que se realiza de forma prioritaria en las zonas más pobres del país. Este se encuentr regulado en por le Ley N° 23330.
El programa tiene una duración de 12 meses y está orientado en brindad atención de salud bajo un enfoque de salud pública preventivo y promocional. Este se lleva a cabo en los establecimientos de salud.
Una vez culminado el Sermus, los profesionales podrán trabajar en establecimientos del sector público, ingresar a los programas de Segunda Especialización a nivel nacional, recibir becas para estudio de perfeccionamiento en el Perú o en el extranjero.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR