/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La importancia de las vacunas para proteger la salud y vida de los niños

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se evitan entre dos y tres millones de muertes en todo el mundo gracias a la vacunación.

Imagen
Fecha Actualización
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), la vacunación ha demostrado ser una de las medidas más efectivas y rentables para prevenir enfermedades infecciosas. Cada año, se evitan entre dos y tres millones de muertes en todo el mundo gracias a este importante recurso.
El Perú ha sido reconocido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) por tener uno de los esquemas de inoculación más completos de Latinoamérica. De hecho, en el 2023, el 77.5% y el 62.1% de los menores de 12 y 36 meses, respectivamente, recibieron vacunas según su edad, mientras que la cobertura de inmunización en los menores de tres años alcanzó el 61.9% en junio de 2023. Sin embargo, “es importante articular esfuerzos entre los distintos sectores de la sociedad para avanzar hacia la cobertura del 90%, propuesta por la OMS como meta para el 2030", menciona Mónica Ramírez, jefa de programas de Sanitas.
La experta explica que aumentar el número de personas inmunizadas es clave para evitar el resurgimiento de enfermedades, principalmente entre la población infantil, que tiene un mayor riesgo de contraer infecciones debido a que su sistema inmunitario no está completamente desarrollado. “Las vacunas, tanto a corto como a largo plazo, ayudarán a que su organismo se defienda ante enfermedades que podrían resultar mortales, gracias a los anticuerpos que generan”, resume.
La representante de Sanitas también destaca la importancia de afianzar la medida entre las gestantes y los adultos mayores. “Es crucial que toda la población tenga anticuerpos que ayuden a combatir virus, como la influenza y el SARS-CoV-2, y proteger la salud, especialmente los grupos más vulnerables, ya que son los propensos a complicaciones”.
Con el objetivo de promover la protección y concientizar tanto a los padres de familia como a la población en general sobre la importancia de cuidar su salud, la experta aborda algunas inquietudes y mitos comunes relacionados con la inoculación.
Se debe aplicar todas las vacunas incluidas en el Programa Nacional de Vacunación, el cual consta de 18 dosis para prevenir 28 enfermedades. Pese a que algunas ya han sido eliminadas en el país, debido a la movilidad de las personas, estas aún pueden infectar a cualquiera que no esté protegido.Las vacunas son seguras, pues pasan por procesos de certificación por parte de entidades de salud y organismos de reglamentación para garantizar su seguridad y eficacia. Cualquier síntoma que pueda surgir es de corta duración, de carácter leve y temporal.Las dosis de refuerzo no son opcionales. Algunas vacunas tienen un período de protección limitado, por lo que se deben administrar las siguientes recomendadas para completar la inmunidad.Se pueden aplicar de forma simultánea varias inmunizaciones, lo que proporciona protección adicional con menos inyecciones.
Finalmente, la doctora invita a la población a informarse sobre los beneficios de la vacunación, a tomar medidas al respecto y a escuchar a las entidades oficiales de salud. “En Sanitas, nos preocupamos por el bienestar integral de nuestros afiliados y sus familias, por lo que ofrecemos coberturas de inmunización para la protección de su salud y bienestar. La prevención es clave para salvaguardar la vida de las personas”.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO




TAGS RELACIONADOS