Cerca de 23 mil niñas fueron vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano
De esta cifra, 18,428 menores recibieron la primera dosis de la vacuna contra el VPH , mientras que a las 4,329 restantes se les aplicó la segunda dosis.

POR LA SEMIFINALES
De esta cifra, 18,428 menores recibieron la primera dosis de la vacuna contra el VPH , mientras que a las 4,329 restantes se les aplicó la segunda dosis.
Más de 24 horas de labor ininterrumpida lleva el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios (CGBVP) en Lima Norte.
Según el 'Plan de atención médica frente a emergencias masivas en el marco de la VIII Cumbre de las Américas ' se ha contemplado la instalación de un Puesto Médico de Avanzada (PMA) en la sede principal de la cumbre.
Se busca inmunizar a menores de 5 años vulnerables a infecciones respiratorias por bajas temperaturas.
Titular del sector manifestó que su prioridad será la atención a través de la asistencia primaria en los centros de salud.
Se vacunará contra el VPH a aquellas niñas que que tengan la edad permitida para la inmunización (entre los 9 y 13 años), previo consentimiento informado firmado por sus padres y autorización verbal de las beneficiarias.
Los inspectores realizaron compras simuladas para verificar si los establecimientos farmacéuticos de dicho distrito cumplían con el requisito de venta con receta médica de los productos controlados, como los ansiolíticos y antidepresivos.
Se trata de la enfermedad viral más contagiosa. Este año se han reportado dos casos en el Perú.
“Los centros de salud mental tienen la responsabilidad de capacitar a personal de los hospitales para que identifique los casos leves y solo les deriven los más complejos. La idea es que toda la red de salud se movilice a favor de la salud mental de la población”.
Intervención se realizó por primera vez en el Hospital María Auxiliadora del Ministerio de Salud (Minsa ).
Los nosocomios Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, Hipólito Unanue, Cayetano Heredia y María Auxiliadora pasarán por un proceso de remodelación para resistir fuertes remezones.
Christian Estremadoyro Arredondo iba a recibir uno de los riñones de su madre, pero nunca se concretó el procedimiento. Familiares denuncian negligencia del Hospital Cayetano Heredia.
Asimismo y como prevención ante la aparición de nuevos casos, se está gestionando una compra adicional a las 350 mil dosis de vacunas que llegan trimestralmente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Vacuna es gratuita para los niños de un año de edad que no hayan tenido la enfermedad.
Se trata de 100 mil dosis, las que permitirán inmunizar a un mayor número de niños en este año.
Titular del sector señaló que esta iniciativa debería darse antes de la segunda votación.
Las víctimas fueron María Ana Rivera Meza, médico serumista, y Dina Javier Delgadillo, técnico en enfermería.
El objetivo es evitar exponer a 1.6 millones de personas y reducir incidencia de infecciones.
Sector sigue firme en la decisión de utilizar el etiquetado octagonal en los productos envasados.
Los menores fueron vacunados en el Hospital Cayetano Heredia, donde se aplicaron 169 dosis; en el Hospital María Auxiliadora 130, en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña 70, y finalmente en el Hospital Hipólito Unánue se protegieron a 15 niños.
Pedro Pablo Kuczynski, presidente de la República, y Abel Salinas, titular del Minsa, se encuentran en el Hospital del Niño donde se viene realizando la entrega del primer lote de vacunas.
El MINSA supervisó el estado de las playas del país y las calificó basándose en tres criterios: calidad de agua, limpieza de playa y servicios higiénicos habilitados.
El beneficio será para más de 100 personas a nivel nacional. Las intervenciones se realizarán en una clínica privada hasta culminen las obras de la nueva sala de operaciones del Hospital Hipólito Unanue.
Red hospitalaria beneficiará a más de 300 mil habitantes del distrito limeño.
Actualmente existen 31 Centros de Salud Mental Comunitarios en diversas regiones del país.