/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“La Fiesta de la VIHda”: Obra de teatro testimonial visibiliza la lucha contra el estigma hacia quienes viven con VIH

La puesta en escena está bajo la dirección de Paloma Carpio y se podrá ver en el auditorio de la Asociación Pasos Firmes el 24 y 25 de febrero.

Imagen
Fecha Actualización
“La Fiesta de la VIHda” es una obra testimonial creada por la asociación Positivo de Corazón. La obra tiene como propósito la visibilización de la lucha contra la problemática del VIH, pues todavía existen estigmas y prejuicios contra los más de 91 mil peruanos que viven con el virus.
El proyecto multidisciplinario usa el teatro testimonial como un medio de protesta y movilización social. De tal manera, el proyecto crea conciencia sobre la importancia de hablar del VIH y exigir políticas públicas que permitan una mejor calidad de vida.
Gracias a los avances científicos, hoy por hoy, vivir con VIH ya no es una condena a muerte, pues existen tratamientos que permiten que una persona con VIH pueda vivir una vida relativamente normal. Sin embargo, debido a los mitos sobre este virus, existe discriminación contra quienes viven con VIH.
De acuerdo con la información, de los 91 mil peruanos que se estima que viven con VIH, al menos el 30% ha sido víctima de algún tipo de trato discriminatorio, Estos son haber sido excluidos de alguna actividad familiar, religiosa o social y haber recibido insultos o ser víctima de murmuraciones. Además, el 44% de personas no denuncia esta discriminación.
“La Fiesta de la VIHda”, es una creación de la asociación Positivo de Corazón bajo la dirección de Paloma Carpio y ha sido posible gracias a que el proyecto fue seleccionado para los incentivos del Ministerio de Cultura y que cuenta el apoyo de OIM y se podrá ver el auditorio de la Asociación Pasos Firmes (Av. Tupac Amaru 3232, Km 13, Comas) los días 24 y 25 de febrero.

EL VIH DURANTE LA PANDEMIA

La pandemia por la COVID-19 ha dejado cifras preocupantes. En el 2020 se logró realizar solamente 20% de pruebas de tamizaje, un porcentaje bajo a comparación del 80% que se logró en el 2019. Debido a esto, se estima que menos personas conocían de su condición y, por tanto, no pudieron acceder al TARV (Tratamiento Antirretroviral).
Además, otro dato preocupante es que desde el inicio de la pandemia se ha registrado un incremento de 17% en el abandono del TARV.
“La Fiesta de la VIHda” quiere alzar la voz frente a estas cifras, frente a la necesidad de invertir en la salud de la población LGBTIQ+, frente a la urgencia de crear políticas públicas de prevención y educación, enfocada en la población joven, donde, según cifras oficiales, se registra la mayor cantidad de nuevos casos.
“Es importante alzar la voz, contar mi historia, nuestra historia, frente a esa discriminación no denunciada y esas cifras que son un retroceso en la lucha contra el VIH en el Perú”, dice Yamir Alí, cuyo testimonio cuenta en la obra.
La puesta en escena también busca llamar la atención sobre la reducción de un 40% en el presupuesto para medicamentos contra el VIH y la alta tasa de jóvenes entre 15 y 25 años que se infectan, principalmente, por la falta de políticas de prevención, educación y vías de información.

VIDEO RECOMENDADO