/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

9 de cada 10 jóvenes que no usan preservativos están expuestos al VIH/SIDA

Según encuesta realizada a 44,520 hombres y mujeres que acudieron a realizarse la prueba de VIH en Lima, Ica, Piura, Loreto, Lambayeque y Ucayali.

Imagen
Fecha Actualización
La fundación internacional AHF (Aids Healthcare Foundation), indicó que 9 de cada 10 adolescentes y jóvenes peruanos no usan condones para tener relaciones sexuales, exponiéndose al VIH. Esta información llega como motivo del ‘Día Mundial de Lucha contra el Sida’ que se conmemora este 01 de diciembre.
Estos datos se desprenden de la encuesta que se llevó a cabo en 44,520 hombres y mujeres que acudieron a realizarse la prueba de VIH, siendo la mayor cantidad en Lima (29,383), seguido de Lambayeque (6200), Loreto (3129), Ica (2987), Piura (2667) y Ucayali (154).
“Frente a esta situación, nuestra prioridad es hacer campañas itinerantes a nivel nacional para brindar el acceso al diagnóstico oportuno y tratamiento temprano a la mayor cantidad de personas. Para ello estamos haciendo en forma permanente pruebas rápidas de VIH en espacios abiertos urbanos, ya que la principal vía de transmisión son las relaciones sexuales sin protección en el 94% de los casos”, advirtió el coordinador de AHF Perú y la Región Andina, doctor José Luis Sebastián Mesones.
El Perú es desde 1983 uno de los países del mundo que enfrenta la epidemia del VIH y SIDA. A pesar que han transcurrido 39 años de identificada esta enfermedad, se requieren mayores esfuerzos en la búsqueda de nuevos casos y fortalecer la adherencia al tratamiento, ya que cada año se registran 5,700 nuevas infecciones.
Imagen
Como dato importante cabe destacar que las encuestas de este año reportan que la mayoría de usuarios no siempre usa condón, llegando en las mujeres a un elevado 90% y en los hombres a un 85%. La infección del VIH ocurre con mayor frecuencia entre adolescentes y jóvenes por la falta de medidas preventivas como el uso del preservativo.
La pandemia que aún no termina
Este año, la AHF conmemora este 1 de diciembre el Día Mundial del Sida con el lema “La pandemia que aún no termina” para recordar a líderes mundiales, instituciones de salud pública y la sociedad civil en su conjunto que queda mucho por hacer si algún día queremos ponerle fin.
“Los informes indican, con preocupación, que el mundo va retrasado en la reducción de nuevas infecciones y tasas de mortalidad, lo que significa que debemos redoblar esfuerzos porque millones de vidas están en riesgo”, explica Sebastián Mesones.
Para frenar la infección, lo primero que debemos entender es que todas las personas que mantienen una relación sexual sin el uso del condón están expuestos al VIH y que esta enfermedad no solo se encuentra en los grupos considerados como de riesgo, sino que es necesario prevenir también en la población en general para evitar una epidemia generalizada.
Imagen
Cabe destacar que el VIH no discrimina raza, sexo, edad, religión, posición social, ni ubicación geográfica. Ciertamente, es uno de los problemas de salud pública más importantes del siglo XXI, no solamente por la carga que la enfermedad representa para las personas, sino también por su trascendencia social, económica, cultural y por la complejidad de su epidemiología frente al reto que representa su prevención y control.
AHF, en el marco de las acciones que realiza en forma conjunta con el sector Salud, promueve el diagnóstico, el uso adecuado del preservativo y la información sobre las vías de transmisión como medidas preventivas para el VIH. Estos ejes temáticos corresponden a estrategias internacionales que buscan un cambio de comportamiento en los individuos para evitar que sea vulnerable a la transmisión del VIH/SIDA.
Datos
Mañana, 01 de diciembre, de 9:00 a.m. 03:00 p.m. se realizará una feria informativa en la Alameda 28 de Julio, organizada por el Ministerio de Salud (MINSA), con la participación de AHF Perú y otras organizaciones de la sociedad civil.

VIDEO RECOMENDADO