/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Comer azúcar y carbohidratos en exceso puede provocar cáncer al pulmón

Mauricio León Rivera, especialista en oncología, recomienda practicar estilos de vida saludables que disminuyan el riesgo en desarrollar varios tipos de cáncer.

Imagen
Fecha Actualización
Una mala alimentación que contenga altos niveles de azúcar y carbohidratos podría no solo desencadenar obesidad sino que seamos víctimas de algún tipo de cáncer incluido el de pulmón si los comparamos con aquellos con una dieta de bajo índice glucémico (IG), explicó Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y jefe del Servicio de Mastología de la Clínica Ricardo Palma.
El especialista indicó que existen algunos estudios como el realizado por el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, Estados Unidos que comprobó que los no fumadores con una dieta de este tipo corren mayor riesgo y tienen más posibilidades de desarrollar cáncer respecto a aquellos con una dieta baja en alimentos con índice glucémico alto o más “sana”.
El Índice glucémico es una medida de la cantidad de carbohidratos que contiene un alimento por lo que una dieta con alto índice glucémico aumentaría los niveles de glucosa en sangre y de insulina promoviendo la intolerancia a la glucosa y la resistencia a la insulina, la cual se relaciona con el aumento en los factores de crecimiento, que estimularía la proliferación celular hasta el desarrollo del cáncer.
¿Qué debemos comer en menor cantidad?
En conversación con el grupo El Comercio, el oncólogo Mauricio León Rivera aconsejó tratar de disminuir de nuestra dieta diaria el exceso de azúcar y carbohidratos como azúcar blanca, el pan blanco, las pastas, dulces, pastelería fina, donas, ciertos cereales para el desayuno, bebidas azucaradas, gaseosas, arroz blanco, papas, entre otros.
Además, recomendó reemplazar el azúcar blanca por azúcar rubia, panela, miel de abeja, stevia u otros edulcorantes que sean basados en procesos naturales.
Es mejor consumir los alimentos no procesado como por ejemplo el arroz integral... Las frutas dulces son buenas en general (no para los diabéticos), pero si quieres comer un postre dulce es mejor comer un higo, si vas a tomar gaseosa es mejor un jugo de frutas. Además, es mejor comer las frutas que contienen agua como la sandía... También es recomendable usar aceite de oliva para las ensaladas y comer aguacate”, señaló Mauricio León.
Imagen
Otros alimentos bajos en IG
Los alimentos con bajo IG son, por ejemplo: los granos secos y legumbres, todas las verduras sin almidón, frutas, huevos, aceites de olivo y/o algas tan comunes en los restaurantes de comida japonesa en nuestro país.
La carne y el pescado tienen un IG bajo, pero ojo con el consumo de carnes rojas que debería ser moderado, así como de los embutidos, si consumes carne es preferible que sea carne blanca o magra como el pavo, pollo o pescado”, añadió.
El especialista León aconsejó evitar los excesos, llevar una dieta balanceada rica en vegetales y frutas, mantener un peso adecuado, practicar actividad física regular, no consumir tabaco y moderar el consumo de alcohol, debido a que estos son hábitos que disminuyen nuestro riesgo de padecer cáncer.
VIDEO RECOMENDADO
YouTube elimina más de 1 millón de videos con desinformación sobre la COVID-19