/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Javier Álvarez: “Sin azúcar, por favor”

“Un tercio de los encuestados ha eliminado algo de su alimentación, siendo las gaseosas lo más mencionado”.

Imagen
Fecha Actualización
Los peruanos son reconocidos por su habilidad culinaria y su gusto por la buena comida. Un estudio realizado por Ipsos Perú confirma que los hábitos y costumbres en la alimentación siguen vigentes, pero también revela que se están produciendo cambios en la conciencia sobre una alimentación más saludable. Aunque todavía se mantienen ciertas costumbres arraigadas, como el hábito de tres comidas al día, se observan algunas luces de cambio en los patrones de alimentación. Es interesante destacar que, aunque la mayoría de las personas todavía consumen un plato de comida o sopa como cena (especialmente en los niveles socioeconómicos CDE), también comienzan a considerar otras opciones como frutas, sándwiches y ensaladas (especialmente en los niveles socioeconómicos AB).
En promedio, los peruanos consumen alrededor de seis vasos de líquido al día, y de esos, cuatro son de agua. Además, la gran mayoría de las personas suelen picar algo entre comidas, como frutas, yogur, frutos secos o golosinas. Un 17% de los encuestados afirma seguir alguna dieta o plan nutricional para controlar la cantidad y calidad de los alimentos que consumen, especialmente aquellos que tienen entre 26 y 55 años. Estas dietas suelen implicar una reducción en el consumo de alimentos o bebidas con grasas y azúcares. Asimismo, una cifra similar declara tener alguna intolerancia alimentaria, siendo la intolerancia a la lactosa la más común.
La mitad de los encuestados afirma haber incluido algún producto light o diet en su alimentación, siendo los más mencionados la leche, el yogur, las galletas, los quesos y las gaseosas. Es relevante destacar que cuando se les consulta sobre el precio de estos productos en comparación con la versión regular, la mitad de los encuestados considera que deberían tener el mismo costo, mientras que un tercio opina que deberían ser más económicos. El precio sería una limitante para el mayor consumo de estas categorías.
En cuanto a los endulzantes, el azúcar rubia es la opción preferida en general, aunque en los niveles socioeconómicos AB se utilizan otras alternativas como la miel de abeja, el azúcar blanca, los edulcorantes y la panela. Los adultos jóvenes entre 15 y 25 años tienden a usar más azúcar blanca que otros grupos de edad. Por otro lado, un tercio de los encuestados ha eliminado algo de su alimentación, siendo las gaseosas lo más mencionado.
Existe una tendencia creciente hacia una alimentación saludable, que implica incluir verduras y frutas en la dieta, así como evitar alimentos dañinos para la salud, como las grasas. Esto representa tanto un riesgo como una oportunidad para ciertas categorías y productos en la industria alimentaria. A medida que más personas buscan opciones saludables, se crea una ventana de oportunidad para la innovación en el rubro. En palabras de Celia Cruz, ¡azúcar! ...no, por favor.
VIDEO RECOMENDADO