/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Educación21: Pensar desde la escuela con diseño y tecnología

Imagen
Fecha Actualización
Para fomentar el interés por el diseño y la tecnología desde la escuela, se realizará en Lima la segunda edición de Design Ventura, feria interescolar en la que se presentarán soluciones creativas a problemáticas sociales y escolares recurriendo al diseño como principal herramienta.
Este año, el certamen organizado por el colegio Markham aborda una temática que ofrece a los estudiantes la oportunidad de practicar sus habilidades de diseño en 3D y aplicar los conocimientos en sostenibilidad. “El principal objetivo es inspirar y fomentar liderazgo en temas de diseño y tecnología para que en el futuro haya más profesionales dedicados a la búsqueda de oportunidades que mejoren la vida de las personas a través del diseño”, explicó la profesora Rachel Wyncoll, líder del proyecto Design Ventura.
Para ello, detalló, se debe enseñar la importancia de la sostenibilidad al diseñar y fabricar, identificando las diferencias y consecuencias del uso de recursos renovables versus los no renovables, energía y procesos de fabricación, empleando técnicas modernas; además, el acercamiento a tecnologías como la impresión 3D y Microbits fomenta el interés en seguir carreras profesionales en las cuales seguir pensando y creando con dichos recursos.
El Markham invita a participar a los centros educativos que disponga de la infraestructura para desarrollar los proyectos, de modo que no se queden solo en las ideas, sino que pasen a la realidad. Toda institución escolar que cuente con computadoras para programación, impresión 3D, cortadoras e instructores capacitados puede comunicarse con el colegio para ser parte del Design Ventura del próximo año.
Para la edición 2019, del 2 al 6 de setiembre se presentaron las iniciativas a los alumnos participantes y se les explicaron los ocho desafíos. Uno de ellos es el diseño de una zona especial donde los alumnos puedan descansar del estrés de un día escolar. Otros retos incluyen el diseño de joyería con materiales reciclados, la creación de una historia a través de la fotografía y la implementación de un área de juegos para niños.
El 17 de octubre se presentarán las iniciativas ganadoras. Mientras, los colegiales participan en talleres especializados a cargo de empresas colaboradoras, que los ayudarán a hacer realidad los proyectos planteados.
TAGS RELACIONADOS