/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Educación21: Virtual Educa apuesta por la innovación

Imagen
Fecha Actualización
Lima se ha convertido en estos días en la capital de la educación. Hasta el viernes 8 es la sede de Virtual Educa, que va en su vigésimo primer encuentro internacional y que busca fomentar una educación que se base en innovación que promueva la inclusión y potencie el desarrollo sustentable.
Virtual Educa es una iniciativa multilateral que nació en la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 2001, y cuenta con el respaldo de Naciones Unidas, el Banco Mundial y Unesco, G20, Foro Económico Mundial (WEF), entre otros organismos y foros internacionales.
La agenda prevista para esta cita en Lima, inaugurada anoche por la ministra de Educación, Flor Pablo, y que ha congregado a cinco mil participantes, tiene entre sus principales temas el estado y la formación de los educadores para la era digital; educación superior, innovación e internacionalización; la formación a lo largo de la vida (lifelong learning); investigación, desarrollo e innovación (o lo que se conoce como I+D+i); evaluación y calidad, así como desarrollos tecnológicos.
En paralelo se realiza el X Foro Multilateral de Educación e Innovación, un espacio de análisis y debate sobre las tendencias, retos y oportunidades que plantea la cuarta revolución industrial a la educación y formación de los recursos humanos para la innovación social.
Participan responsables políticos, técnicos, miembros de la red de responsables de innovación educativa con uso de las TIC de los ministerios de Educación, representantes de organizaciones internacionales y agencias de cooperación.
El Ministerio de Educación del Perú ha aprovechado el encuentro para realizar el primer Educa Digital Educación con Innovación, con el fin de fortalecer los conocimientos de los profesores en el campo de las tecnologías digitales para que las trasladen a las aulas y refuercen los procesos de aprendizaje de los alumnos en los diversos cursos.
Imagen
INICIATIVAS PRIVADAS
Entre los expositores también participan empresas protagonistas del desarrollo tecnológico como Microsoft e Intel, que presentarán sus proyectos relativos a la educación.
Uno de los programas que se expondrán, tanto del sector público como el privado, es el de las iniciativas de Fundación Telefónica como bus aula de educación digital, que ha cambiado la manera de aprender matemáticas y comunicación en los niños de 6 a 12 años de más de 300 instituciones educativas de 10 regiones del país. “Cuando entran al bus, los escolares usan aplicaciones virtuales que los transportan a un universo interactivo y lúdico donde deben resolver problemas de ambas asignaturas. Aprender con tecnología no es un sueño imposible en Perú. Hemos desarrollado este programa de una manera innovadora: utilizamos una intranet con recursos offline que brinda la potencialidad de la red y que contribuye a solucionar la brecha tecnológica que existe en la mayoría de los colegios del país”, explicó Elizabeth Galdo, directora de la institución.
DATO
Puede seguir las presentaciones en vivo en el siguiente enlace.

TAGS RELACIONADOS