Aprueban acusar a miembros de la JNJ por infracción constitucional. (Foto: JNJ)
Aprueban acusar a miembros de la JNJ por infracción constitucional. (Foto: JNJ)

La luz verde fue por mayoría. Los integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) aprobaron hoy el informe final del caso Junta Nacional de Justicia (JNJ) que recomienda acusar e inhabilitar por 10 años de la función pública a sus siete miembros, por haber mantenido en el cargo a Inés Tello, pese a tener más de 75 años.

MIRA: Subcomisión del Congreso archiva denuncia constitucional contra María Acuña por recorte de sueldos

El resultado de la votación fue de 14 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones.

El documento de 51 páginas, revelado por Perú21, encuentra presunta responsabilidad, por separado, en los siete integrantes de la JNJ —Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello— por haber permitido mantener en el cargo, desde el año 2020 hasta la actualidad, a Tello, pese a que tiene más de 75 años de edad, cuando el artículo 156 de la Carta Magna lo prohíbe. Es decir, los integrantes habrían realizado una interpretación del referido artículo 156 a su conveniencia.

El informe de la denuncia constitucional concluye que la JNJ vulneró, con su accionar, los artículos 156 (inciso 3) y 139 (inciso 3) de la Constitución.

El informe propone la acusación e inhabilitación por 10 años, por separado, de cada uno de los siete miembros. Esto quiere decir que la votación en la Comisión Permanente, y si es aprobada en esa instancia, en el Pleno, será la sanción de uno por uno, y no en conjunto.

El documento propone además recomendar al MP el inicio de una investigación penal, por los presuntos de concusión y tráfico de influencias contra el ex presidente y actual miembro de la JNJ, Aldo Vásquez, por haber cometido un grave conflicto de intereses en el nombramiento del secretario general de dicho organismo a Juan Carlos Cortez, porque ese funcionario habría laborado antes de esa designación como consultor de la comisión especial que participó en el desarrollo de exámenes.


DESCARGOS

Antes de ser sometido a votación el informe final, el congresista delegado del caso y autor de la denuncia, Esdras Medina, realizó sus descargos sobre la recusación presentada por los miembros de la JNJ, que denunció que habría adelantado opinión en su investigación, exactamente en el texto del pedido de sus descargos que les envío a ellos por escrito.

Medina negó que haya adelantado opinión, y pidió que se declare improcedente el citado pedido de recusación porque se trata de una figura jurisdiccional que se presenta contra los jueces, y que no existe en el reglamento del Congreso.

La presidente de la subcomisión, Lady Camones, después de escuchar sus descargos, declaró improcedente ese requerimiento de la JNJ, y dio paso a la exposición del informe final.

En la exposición, Medina presentó un video en el que se entrevistó al expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume, quien participó en la elección de Inés Tello, dijo que el consenso fue que, de acuerdo al artículo 156, cuando cumpla los 75 años de edad tenía que retirarse, porque antes de su nombramiento estaba cerca de cumplir esa edad.

El informe final del caso JNJ aprobado hoy será enviado a la Comisión Permanente para que ahí sea puesto a votación.

En caso en dicha instancia reciba la luz verde, pasará al Pleno para que sea sometido a votación.

A partir de marzo, se recuerda, se reanudarán las sesiones plenaria debido a que el Congreso ingresó en receso de sus funciones desde enero hasta fin de este mes.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

José Arrieta sobre caso de Martín Vizcarra


TAGS RELACIONADOS