Memes de los candidatos Yonhy Lescano, César Acuña, Julio Guzmán y Rafael López Aliaga (Twitter, Facebook).
Memes de los candidatos Yonhy Lescano, César Acuña, Julio Guzmán y Rafael López Aliaga (Twitter, Facebook).

El 24 de febrero pasado, el candidato presidencial () fue blanco de burlas por equivocarse al multiplicar unas cifras sobre su propuesta de Bono COVID en 24 horas de Panamericana TV. En tiempos de campaña e Internet, ningún error pasa desapercibido por despiadados que lanzan insultos y memes para denigrar a su enemigo.

sobre estas imágenes burlonas que pueden ayudar a los candidatos pero también golpear su popularidad y manchar su honor.

MIRA: Una campaña electoral con más influencers que políticos

LA GUERRA DE TROLLS

() no se puede correr de los trolls. El 24 de febrero, Guzmán publicó un video en Twitter en el que explicó su postura sobre la compra de vacunas contra COVID-19 por empresas. En lo que va de su campaña, es el tuit que más reacciones ha tenido: más de 2 mil respuestas y likes. En su mayoría, son críticas e insultos de anónimos vinculados a , Avanza País, Fuerza Popular y APP.

Los morados también tienen sus propios trolls, quienes saltan a defender a los suyos e impulsan su campaña. Son usuarios que interactúan entre ellos en Facebook y Twitter para viralizar contenido con ayuda de candidatos con miles de seguidores como Flor Pablo, Susel Paredes, Patricia Gamarra y Guzmán.

APP sigue este mismo modus operandi. Los tuits de la cuenta de Acuña son comentados mayormente por trolls creados para escribir a favor del candidato y defenderlo si se publica algo en su contra.

Quien también es apanado por trolls es(Acción Popular), a quien le llueven burlas y críticas recordándole la denuncia por acoso sexual en su contra. Estas vienen de simpatizantes del Partido Morado, Juntos por el Perú, entre otros.


Rafael López Aliaga (Renovación Popular) también es duramente rechazado por su postura conservadora con memes y trolls. No obstante, su equipo ha revertido la burla y han preparado creativos memes (que usan películas, series y otros mes de moda) que impulsan sus propuestas y críticas a sus rivales. Entre bromas,  sus trolls han posicionado a López Aliaga como el ‘Tío Porky’.

ENTRE LIBERTAD Y DELITO

Enzo Elguera, experto en marketing político, sostiene que no existe campaña electoral en el mundo en que no se acuda a un equipo subterráneo de trolls creados para difamar a rivales y que actúan a sus anchas por falta de un marco regulatorio.

“Los trolls tienen también un nivel de persuasión en electores, sobre todo en sectores más populares que se informan solo con ellos y comentarios en redes”, expresó Elguera a Perú21.

¿Por qué son tan efectivos los memes? Miguel López, experto en Marketing, explicó que se debe a que son formatos de contenido agradable por las imágenes usadas, lenguaje simple y su contenido cómico.

“Pueden llevarte a un nivel muy alto de posicionamiento, pero también eliminarte. Pasó con el Frepap, las personas compartieron contenido diciendo que no sabían por quién votar y surgieron como opción. También están a los que golpean duramente, como a Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Guzmán”, acotó.

Elguera dijo que en principio los memes pueden ser benignos porque se burlan de un candidato; empero, dicha línea se rompe cuando se comparte información falsa que manipula a la población.

“Aunque ejercen su derecho a la libertad de expresión, pueden incurrir en delitos de difamación y calumnia por manchar la buena fe y honor”, aseveró Elguera sobre este tipo de propaganda que es clave para viralizar y marcar el desenlace de las elecciones.

DATOS:

- Los trolls son usuarios de redes sociales que bajo el anonimato buscan provocar u ofender a alguna persona para provocar respuestas negativas para molestarlos. Los memes son imágenes con textos cortos que expresan una situación con humor. Se comparten mavisamente en redes y WhatsApp.

- El experto en marketing digital Miguel López explicó a Perú21 que en Perú las redes sociales más usadas y más efectivas para campaña son Facebook, Instagram y TikTok. Precisó que, aunque Twitter es un canal para pronunciamiento, cada vez hay menos usuarios.

VIDEO RECOMENDADO:

Flor Pablo candidata al Congreso por Partido Morado #3
Flor Pablo candidata al Congreso por Partido Morado #3