/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El SUTE-Conare insiste en ir a huelga el próximo 18 de junio

Pedro Castillo amenaza al Gobierno y dice que se acabó el tiempo “para solucionar problemas”.

Imagen
Fecha Actualización
El dirigente del SUTE-Conare, Pedro Castillo, abandonó la mañana de ayer el edificio Santos Atahualpa del Congreso con una expresión poco feliz. Buscaba captar congresistas para impulsar su renovado pliego de reclamos y presionar así al Ministerio de Educación.
Sin embargo, los parlamentarios visitados se negaron a apoyar la futura huelga. Castillo, líder de la facción informal del magisterio, ya tiene fecha para iniciar una nueva paralización de maestros. Esta decisión la tomó después de que el ministro de Educación, Daniel Alfaro, se negara la tarde del lunes a firmar un acta con sus peticiones.
“Hemos ido con nuestra acta y el ministro se ha negado a firmarla”, dijo Castillo.
El dirigente le dijo a Perú21 que el ministro de Educación se ha vuelto intransigente y que “no quiere darle una solución a la problemática”.
EL PROBLEMA DE CASTILLO
El ministro de Educación le informó a Castillo que se viene implementando la reforma magisterial y que no hay marcha atrás en los temas relacionados con la meritocracia.
También le comunicó que se intensificarán las asociaciones público-privadas (APP) en educación. Castillo califica esta política pública como un intento de privatizar la educación en el país y se niega a las evaluaciones. “Le hemos dicho al Minedu que si no hay voluntad de solucionar los problemas del magisterio, lo vamos a solucionar con huelga”.
“Creemos que le hemos dado el tiempo necesario al Gobierno. Hemos aprendido que los derechos del magisterio se arrancan en las calles. Vamos a volver el 18 de junio”, desafió.
SABÍA QUE... 
* Habrá descuentos en planilla si los maestros no acuden a clases desde el 18, señaló el ministro de Educación, Daniel Alfaro.
* Seis millones de estudiantes de instituciones públicas se verán afectados ante el inicio de una nueva huelga magisterial, advirtió ayer la Defensoría del Pueblo.