/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fenatep quiere tomar a la mala Derrama Magisterial

Denuncian que Ministerio de Educación le hace el juego al sindicato de maestros de Pedro Castillo. Dos profesores allegados a la Fenatep y al Bloque Magisterial del Congreso lideran el comité electoral.

Imagen
Fecha Actualización
El 8 de julio, cuando el Ejecutivo publicó el Decreto Supremo 009-2022-MINEDU, tenía un objetivo claro: abrirle paso a la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) – sindicato fundado por Pedro Castillo– para que tome las riendas de la Derrama Magisterial (DM), que administra un patrimonio de 3 mil millones de soles.
A pesar de que se trata de una entidad de derecho privado, el presidente, junto con el ministro de Educación, Rosendo Serna, se impusieron con un decreto que modifica el estatuto de creación de la DM, a fin de modificar la composición de su Consejo Directivo ampliando de seis a 13 el número de miembros del directorio e impidiendo que el Sutep tenga representantes directos (actualmente designa a cuatro de seis).
¿Cómo beneficia esto a la Fenatep? Según la norma, el Ministerio de Educación (Minedu) debía elegir por sorteo a los miembros de los comités electorales a nivel nacional encargados de dirigir el proceso de elección de los nuevos titulares del directorio.
Imagen
Imagen
En vez de eso, la DM denunció que el sector designó a maestros “a dedo” en los comités, incluido el Comité Nacional Electoral, que es presidido por Tito Vill Melo Toro, dirigente de la Fenatep y amigo del congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial) según se ve en redes sociales.
Además, de acuerdo con el portal de transparencia de visitas del Congreso, Melo visitó el despacho de Tello hasta en tres ocasiones este año.
En el mismo comité, como presidente alterno, figura Rolando Oscco Solorzano, otro miembro de la Fenatep y del Conare Sute y asiduo visitante a las oficinas de Tello en el Congreso.
El presidente de la Derrama, Luis Espinoza, detalló otras mañas que estaría aplicando el Minedu para favorecer el posicionamiento de la Fenatep en la entidad.
“Han publicado las listas y cronogramas fuera del plazo que decía la norma. En un inicio, estipularon que para que una lista de candidatos salga elegida para el directorio debía contar con el 30% de las firmas de los afiliados. La Fenatep ejerció presión en el ministerio y a los días publicaron una modificación, para que solo se necesite el 1% de firmas para ganar. Es escandaloso lo que están haciendo”, dijo a Perú21.
Agregó que la elección del directorio es “un proceso a la medida de la Fenatep”. “Por más que se presenten 10 listas, ellos ya saben quién va a ganar”, lamentó.
Datos
La Derrama Magisterial administra los aportes de más de 280 mil maestros a nivel nacional bajo la supervisión de la SBS.Luis Espinoza indicó que el Poder Judicial programó la audiencia por recurso de amparo a favor de la DM para mayo de 2023.Lucio Castro, secretario general del Sutep, comentó que esperan que el PJ programe una audiencia por uno de los recursos que presentaron antes de diciembre.
VIDEO RECOMENDADO