Rafael Vela en entrevista con Perú21TV. (Foto: Jesús Osorio / Perú21)
Rafael Vela en entrevista con Perú21TV. (Foto: Jesús Osorio / Perú21)

El fiscal Rafael Vela estuvo en Perú21TV para explicar la situación del expresidente y las 30 millones de razones para que Estados Unidos apruebe su extradición hacia el Perú.

MIRA: Ejecutivo plantea sanciones más drásticas para delitos cometidos en las protestas durante un estado de emergencia

¿Cuál es la condición de ?

Si no se entrega, entonces, las autoridades norteamericanas tienen que obtener una orden de aprehensión contra él para que, en principio, sea asegurado físicamente, y luego se proceda a hacer el trámite administrativo de seguridad. Y, así, pueda entregarse a las autoridades nacionales para que cumpla con la prisión preventiva que tiene vigente.

¿Qué delitos le imputa la Fiscalía?

El objeto de extradición es el caso de la Interoceánica. A partir de la admisión de culpabilidad de en el acuerdo tripartito con Estados Unidos, Suiza y Brasil, es que se puede llegar a determinar que tenía un involucramiento claro y directo en el caso, en la concesión con todo el tramado previo y posterior a la entrega de enormes sumas de dinero clandestino que, para , superaron los 30 millones de dólares. La justicia norteamericana está extraditando a por ese caso, pero también EE.UU. tiene el pedido de extradición por Ecoteva.

Alejandro Toledo, en una imagen de 2016.
Alejandro Toledo, en una imagen de 2016.

Uno de los que declaró en contra de fue Josef Maiman, pero él falleció. ¿Afecta esta situación al caso?

En el caso de Josef Maiman se practicó lo que se denomina una prueba anticipada. Justamente, a partir de la complicada situación de salud del señor, se actuó la prueba antes del juicio, y también se garantizó el derecho de defensa de . Es decir, el señor participó también activamente cuando Maiman estaba todavía en vida. De tal manera que no hay ningún perjuicio porque precisamente la ley prevé este tipo de posibilidades cuando hay una persona que está enferma y que cuyo testimonio tal vez, en el transcurso del tiempo, corra riesgo.

Mira la entrevista a RAFAEL VELA EN Perú21TV:

Rafael Vela sobre extradición de Alejandro Toledo


¿Qué pasará con Eliane Karp?

Eliane Karp desde este momento tiene un decaimiento notable de su arraigo porque está siendo extraditado y ella se está quedando sola en los EE.UU. La señora además tiene nacionalidad belga y Bélgica no extradita a sus connacionales. Por eso vemos al señor Hinostroza Pariachi que ha fugado de España a Bélgica, porque, también, conceder una extradición es sumamente complejo.

¿ podría acogerse a una suerte de confesión?

hasta la fecha ha mostrado una defensa pertinaz de su inocencia. Es decir, hasta el momento dice que es inocente por más incomprensible que resulte para nosotros por el peso de la evidencia. Así que no tenemos ningún escenario dentro del cual pueda darse figuras de ese tipo. Si se da esa circunstancia en algún momento, tendrá que ser materia de evaluación por el despacho del fiscal José Domingo Pérez Gómez.

MIRA: Luis Vargas Valdivia sobre Aníbal Torres: “Sus declaraciones demuestran falta de arrepentimiento”

¿Toda la acusación a se construyó en el equipo especial?

Absolutamente, porque es producto de los acuerdos de colaboración eficaz con la empresa y con Josef Maiman. Todo ese proceso se ha visto reflejado en la entrega de información, además también por otras fuentes que han sido parte del trabajo del fiscal José Domingo.

Sus críticos dicen que el equipo Lava Jato se sentó a esperar que los corruptos confiesen...

Eso es absolutamente falso. Ahora estamos en una en una fase muy mediatizada de la justicia. Nosotros como fiscales hemos comprendido también que el mundo de las comunicaciones demanda nuestra presencia activa para contestar, precisamente, lo que es una versión de parte. El equipo especial tiene 14 acusaciones fiscales, dentro de los juicios orales que ahora son públicos además está el caso del señor Humala, está el juicio oral del caso Metro de Lima y está el juicio oral de Félix Moreno. El Poder Judicial debería considerar que haya jueces a dedicación exclusiva del caso Lava Jato.

TE PUEDE INTERESAR: