/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Caso niñas awajún: MIMP garantiza antención integral a víctimas de violencia sexual

La ministra de la Mujer, Teresa Hernández, que pesa sobre ella un pedido de moción de censura por este escándalo, señaló que ha pedido al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, que los hechos ocurridos en la provincia Condorcanqui, región Amazonas, sean atendidos “de forma oportuna”.

Imagen
Fecha Actualización
Pesa sobre ella un pedido de moción de censura, por este incidente, pero sería visto recién en la próxima legislatura. La ministra de la Mujer, Teresa Hernández, aseguró que ha pedido al titular del Ministerio Público, Juan Carlos Villena, que “se adopten las medidas necesarias para garantizar que los casos en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, sean atendidos de forma oportuna y con la debida diligencia”.
Esto, tras la reciente denuncia de Rosemary Pioc, docente y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, quien alertó sobre el registro de 524 denuncias formales contra docentes por agresiones sexuales a escolares awajún en la provincia de Condorcanqui, y que está siendo amenazada por parte de algunos de los maestros involucrados en estas acusaciones.
El comunicado de la ministra Hernández señala además que ha pedido que la Fiscalía realice denuncias de oficio apenas tome conocimiento de los hechos.
“Al presidente del Poder Judicial se le pidió que proporcione la información de los casos de violación sexual sentenciados y en trámite en Condorcanqui, donde se encuentren involucrados docentes, para facilitar la identificación de las víctimas y garantizar que reciban nuestra atención y la de las entidades competentes. Confiamos en que el Poder Judicial garantice sanciones drásticas, reparaciones integrales y medidas de protección para las víctimas”, añade el comunicado.
Imagen
Imagen
A inicios de este mes, se recuerda, el ministro de Educación, Morgan Quero, realizó una desafortunada declaración sobre las denuncias de violaciones a niñas awajún, calificándolas como “prácticas culturales”.
Debido a ello, la presidenta de la Comisión de la Mujer, Milagros Jáuregui, pidió la renuncia de Quero y Hernández; y la legisladora de Cambio Democrático - Juntos Por el Perú (CD-JPP), Ruth Luque, está impulsando un moción de censura contra ambos ministros.
MÁS PEDIDOS
La cartera de la Mujer recordó en su comunicado que cuenta con un Centro Emergencia Mujer {CEM), en Condorcanqui, que brinda servicios especializados e interdisciplinarios a las víctimas desde el 1de agosto de 2012. “La presencia de nuestros equipos ha sido ininterrumpida aportando a que las víctimas tengan un acceso efectivo y oportuno a la justicia”, señala el documento.

“Desde su creación, hasta abril de 2024, el CEM ha atendido 1847 casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en la zona. Esta cifra incluye 238 casos de violencia sexual {tocamientos indebidos o actos de connotación sexual, entre otros) y 204 violaciones sexuales que, en el 91 % de los casos, tiene como víctimas a niñas, niños y adolescentes. Entre enero de 2017 y mayo 2024, el CEM interviene ante la Fiscalía en 70 casos por violación sexual en el que se encuentran involucrados docentes”, indica otro extracto del comunicado.