De espaldas al país. Al mandatario no le importó que Guido Bellido sea investigado por el delito de terrorismo. (Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec)
De espaldas al país. Al mandatario no le importó que Guido Bellido sea investigado por el delito de terrorismo. (Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec)

Entre la improvisación y el extremismo, tuvimos una crisis preministerial por primera vez. El flamante presidente no pudo completar su primer gabinete y la causa tiene nombre y apellido: .

La investigación por apología del terrorismo que afronta el también congresista de Perú Libre por Cusco, hizo que ministros que parecían fijos, como Pedro Francke al Ministerio de Economía y Avelino Guillén al Ministerio de Justicia, declinaran a asumir esa responsabilidad. La juramentación programada para ayer a las 8:30 p.m. fue suspendida por tres horas, mientras Castillo y su equipo intentaban cubrir las vacantes.

El problema empezó pasada la 1:00 p.m. de ayer, cuando Bellido juró sorpresivamente en Ayacucho como primer ministro. Poco le importó a Castillo que este sea un investigado por terrorismo; prefirió ceder una vez más a los deseos e imposiciones de Vladimir Cerrón.

En abril pasado, en plena campaña electoral, Bellido salió airado a responder a una periodista cusqueña por llamar terroristas a los miembros de Sendero Luminoso. “¿Qué tienes contra los senderistas?”, espetó en el programa de televisión Inka Visión Noticias. “Sendero Luminoso es un conjunto de peruanos que tomaron el camino de tomar el poder por la fuerza (...) han tenido acciones terroristas y esas acciones las han tenido las Fuerzas Armadas y Sendero”, alegó.

Por esa razón, la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima inició una investigación preliminar por el delito de apología del terrorismo.

Para la Procuraduría Antiterrorismo, el congresista “justifica” con esas expresiones las acciones cometidas por los integrantes de la organización terrorista que encabezó Abimael Guzmán.

Según la Procuraduría, Bellido “no los califica (a los senderistas) como terroristas, sino como peruanos que se equivocaron, es decir, como cualquier tipo de error que comete una persona común, por lo cual tienen derechos como todos”. Y no todo queda allí.

El actual presidente del Consejo de Ministros también está en el radar de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional a partir de las declaraciones que brindó, en mayo pasado, Eddy Bobby Villarroel Medina, conocido como ‘Sacha’, al canal Willax.

‘Sacha’ dio detalles sobre los vínculos de Guido Bellido, el congresista Guillermo Bermejo y Vladimir Cerrón con el Sendero Luminoso del Vraem que encabezan los Quispe Palomino. Según su versión, los dos primeros conversaban con el camarada ‘José’, como se conoce a Víctor Quispe Palomino.

Perú21 conoció que la Fiscalía también abrió una carpeta por este caso. Por lo tanto, el premier afronta dos procesos.

Informe de la Dircote dio inicio a otra investigación fiscal contra Guido Bellido (Parte 1)
Informe de la Dircote dio inicio a otra investigación fiscal contra Guido Bellido (Parte 1)

Esas investigaciones fueron las que motivaron al Congreso anterior a aprobar una norma para impedir a procesados por terrorismo integrar las comisiones de Inteligencia y de Defensa del Parlamento.

No obstante, como presidente del Consejo de Ministros, Bellido podrá acceder a todo tipo de información privilegiada tanto de inteligencia y de seguridad de Estado.

ESCUELA CERRONISTA

Guido Bellido es militante de Perú Libre pero cerronista ante todo. En redes sociales, ha expresado su desprecio hacia la comunidad LGTBI. “La revolución no necesita peluqueros, y el trabajo los hará hombres. El hombre nuevo no puede ser maricón”, publicó en su cuenta de Facebook en 2019.

El año pasado escribió: “¿Por qué quieren mariconizar a los peruanos a cualquier precio?”. E incluso calificó de “lobby gay” el anuncio publicitario de un operador de cable.

Bellido tiene 41 años, es bachiller en ingeniería electrónica y, de acuerdo a su declaración jurada presentada al Jurado Nacional de Elecciones, trabajó en el INEI como asistente, primero, y luego como coordinador de zona en Cusco. Y también laboró en otra empresa local. Su poca experiencia no fue lo que lo puso como opción para el gobierno.

El parlamentario, además, es protagonista de una llamada telefónica interceptada por la Fiscalía, el 17 de agosto de 2020, en el caso de Los Dinámicos del Centro. En ella se le escucha coordinar con el cerronista Arturo Cárdenas cómo harán la recolección de dinero para pagar la reparación civil de S/850 mil que se le impuso a su líder Cerrón, condenado por corrupción.

Junto a Cerrón y Bermejo, acusado de pertenecer a Sendero Luminoso, dirigieron la revista Vocero, de Perú Libre. Queda claro por qué tiene todo el respaldo del dueño de la organización política.

QUIÉN ES QUIÉN

De los 18 ministerios, solo juraron al cargo 16. Los sectores de Economía y Justicia, que son claves, todavía permanecen sin una cabeza a tres días de la asunción de Castillo.

La evidente tardanza y el hermetismo para la ceremonia generó incertidumbre. Hubo una escaramuza entre algunos simpatizantes de Castillo y detractores que llegaron con una bandera en señal de duelo. Como cereza del pastel, no se permitió el ingreso de periodistas de medios privados al recinto. Todo fue transmitido por la señal del Estado. Esto generó una protesta del Consejo de la Prensa Peruana, aunque igual no se tuvo acceso.

La ceremonia se inició al promediar las 11:10 p.m. El exguerrillero Héctor Béjar fue designado en la cartera de Relaciones Exteriores. Béjar comandó el Ejército de Liberación Nacional en la década del 60, llegando a ser apresado por sedición. Fue amnistiado en 1970 por Juan Velasco Alvarado. Luego de ello, colaboró con el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (Sinamos) y respaldó la reforma agraria.

En Defensa asumió el cargo el cuestionado abogado Walter Ayala, exdirector del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima. Ha sido promotor del recurso judicial para suspender la elección de magistrados del TC, y también ha denunciado a periodistas opositores. Ayala, un suboficial de tercera, fue dado de baja de la Policía Nacional por medida disciplinaria.

En Interior, Juan Carrasco dejó a un lado su cargo de fiscal provincial contra el Crimen Organizado de Chiclayo para asumir dicha cartera. Ha tenido a cargo investigaciones como la de Los Wachiturros de Tumán y Los Temerarios del Crimen. En este último están comprendidos excongresistas y exministros.

En Educación asumió el docente ancashino Juan Cadillo León. En Salud se confirmó a Hernando Cevallos, médico y excongresista del FA. Desde segunda vuelta conforma el equipo técnico de Perú Libre, y ya ha manifestado que en el sector se necesita de las opiniones de Vladimir Cerrón.

Víctor Maita, abogado y presidente de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru, asumió la cartera de Desarrollo Agrario y Riego. Fue detenido el año pasado cuando realizaba acciones violentas frente a la Corte de Justicia de Cusco.

En el sector Trabajo fue puesto en el cargo el profesor Iber Maraví, quien ha sido sancionado por faltar diez días a su centro de labores por acatar una huelga de 2018.

En Producción juró el excongresista y vocero del FA, Yván Quispe. En el sector Comercio Exterior y Turismo asumió el actual legislador Roberto Sánchez, vocero de Juntos por el Perú. Su figura fue clave en la alianza entre Juntos por el Perú y Perú Libre durante la segunda vuelta electoral. Ha sido gerente de desarrollo social de la Municipalidad provincial de Huaral y gerente de la Oficina de Capital Humano de la Municipalidad de San Borja.

En Energía y Minas juró Iván Merino; en Transportes, Juan Silva Villegas, amigo íntimo de Castillo; y en Vivienda Geiner Alvarado.

En tanto, Anahí Durand, fundadora del Nuevo Perú, juró para la cartera de Mujer y Poblaciones Vulnerables. Es el brazo derecho de la lideresa de izquierda y exjefa del plan de gobierno de Juntos por el Perú.

Rubén Ramírez asumió la cartera del Ambiente. El excandidato al Congreso por PL, es conocido por fungir como abogado de las personas que invadieron la zona de Lomo de Corvina en Villa El Salvador, que es intangible. Se hace llamar el “abogado de los pobres”.

Ciro Gálvez, excandidato presidencial por RUNA, juró en la cartera de Cultura. En su haber registra dos sentencias por demandas laborales por despido arbitrario en Huancayo.

La vicepresidenta Dina Boluarte es la nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Fue candidatura fue cuestionada por un eventual conflicto de intereses al ser funcionaria del Reniec desde el 2007. Ella y Durand son las dos únicas mujeres del gabinete.

TENGA EN CUENTA:

Hoy, las Fuerzas Armadas rendirán honores al presidente Pedro Castillo y al primer ministro Guido Bellido durante el Desfile Militar en el Cuartel General conocido como el Pentagonito.

En junio último, la ONPE le abrió un proceso sancionador al ahora jefe del Gabinete por no presentar su información financiera de los gastos que hizo para su campaña al Congreso.

TE PUEDE INTERESAR: