Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS.
Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS.

El cirujano Luis Quiroz Avilés ha sido designado como jefe del Sistema Integral de Salud (). El anuncio se conoció la mañana de este sábado en la Resolución Suprema N° 005-2024-SA, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

MIRA Ministro de Salud, escudero de Dina Boluarte: “Hay un afán de arrinconamiento”

Mediante Resolución Suprema N° 004-2024-SA se aceptó la renuncia de la doctora Flor de María Philipps Cuba al cargo de jefe del SIS, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Las dos resoluciones supremas están refrendadas por la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el ministro de Salud, César Henry Vásquez Sánchez.

TRAYECTORIA

El doctor Quiroz Avilés se desempeñaba como director general de la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud. Entre otros cargos ocupados figura el de director adjunto de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, director ejecutivo de la Dirección Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Sur, director de la Red de Salud Barranco – Chorrillos – Surco de la Disa II Lima Sur del Instituto de Gestión de Servicios de Salud. También fue gerente central de la Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad en EsSalud.

Es médico cirujano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Máster en Bioética de la misma casa superior de estudios y especialista en Medicina General Integral Familiar y Gestión en Salud. Fue Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, presidente del Comité de Ética de Investigación en Salud de la UCSS, fundador y miembro del Consejo Directivo de CEPBIO (Centro Peruano de Bioética), y presidente del Comité Científico del Congreso Internacional Provida-Perú 2004.

ATENCIONES

En lo que va del presente año, el Seguro Integral de Salud (SIS) ha financiado más de 13 millones de atenciones preventivas a nivel nacional. De ellas, el 10.5% se registraron en Lima, el 10.2% en Cajamarca, el 6.2% en Piura, el 6.1% en La Libertad y el 6% en Huánuco.

La mayor cantidad de atenciones de asegurados SIS se han dado en los servicios de detección de problemas en salud mental (18%), Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años (17.7%) y Salud reproductiva—planificación familiar (11.6%).

DATO

El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

César Nakazaki: “El escenario post presidencia va a implicar varias causas penales”
“El escenario post presidencia va a implicar varias causas penales”. Abogado penalista César Nakazaki no augura un buen futuro penal para la presidenta Boluarte.