/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Juárez y Echaíz sobre pedido de suspensión de 36 meses a Patricia Benavides: No procede, es aforada

Congresista de Fuerza Popular dijo que lo que tuvo que hacer la fiscal suprema Delia Espinoza es presentar una denuncia constitucional contra la exfiscal de la Nación para que el Congreso le levante el antejuicio. Sin embargo, la legisladora de Renovación Popular no descartó que el PJ pueda admitirla.

Imagen
Fecha Actualización
La fiscal suprema Delia Espinoza, encargada de la investigación a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, por el caso ‘Jaime Villanueva’, debió enviar al Congreso el pedido del levantamiento del derecho al antejuicio contra ella, por ser una funcionaria aforada, y no presentar la suspensión de 36 meses directamente al Poder Judicial,por ser inconstitucional, es la conclusión a la que llegaron las congresistas de Fuerza Popular, Patricia Juárez, y de Renovación Popular, Gladys Echaíz.
Juárez recordó que el pasado viernes le preguntó al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, en su visita al Congreso, sobre dicho pedido, y él le contestó que “no era común” ese tipo de solicitudes, en referencia a que Benavides es una fiscal suprema, con derecho al antejuicio.
“La fiscal (Delia Espinoza) ha solicitado directamente al Ministerio Público (para que lo requiera al Poder Judicial), un pedido de suspensión (de 36 meses). Más allá de quien sea, no soy abogada de Patricia Benavides, lo preocupante de este caso es que una fiscal no puede ir directamente al Poder Judicial, respecto a un aforado, a un funcionario que está dentro del artículo 99 de la Constitución, previo al levantamiento del fuero parlamentario”, explicó la parlamentaria de Fuerza Popular.
Según ella, tiene que haber una denuncia constitucional para que, primero, la Comisión Permanente y el Pleno le levante el derecho al antejuicio a Benavides, y después pueda ser acusada en el Poder Judicial.
“El problema no es la fiscal Benavides —dijo Juárez—, el problema es que con el mismo derecho, la misma razón, podría irse (la Fiscalía) con cualquier funcionario aforado directo al Poder Judicial sin levantarle el antejuicio. Puede hacer lo mismo con los congresistas, los ministros, el fiscal de la Nación y los miembros del Poder Judicial”.
Por su parte, la congresista Gladys Echaíz dijo que “si nos sometemos a la ley, ese pedido no debe prosperar porque no es procedente técnicamente hablando”.
“En el caso de una investigación preparatoria, recién se puede abrir, luego de que el Congreso haga el proceso parlamentario, y declare, entre los que consideren así, que hay fundación de causa, que hay indicios o datos que mandan a abrir una investigación”, explicó Echaíz.
Al ser consultada sobre qué pasaría si es que el Poder Judicial admite esa demanda, pese a ser inconstitucional, dijo: “Pasaría muchas cosas, la intervención de los órganos de control, un recurso de apelación, que los superiores resuelvan; esperar un pronunciamiento serio como manda el momento del país”.
La semana pasada, se recuerda, la Fiscalía Suprema en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, a cargo de Delia Espinoza, solicitó al Poder Judicial la suspensión temporal, por 36 meses, en el ejercicio del cargo de Patricia Benavides como fiscal suprema titular y fiscal de la Nación, en el marco de la investigación que se le sigue por el presunto delito de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho pasivo, entre otros, por el caso ‘Jaime Villanueva’.
Esta mañana, Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular y APP, y tres no agrupados, publicaron un comunicado de rechazo a dicho pedido de suspensión de 36 meses a Benavides por ser inconstitucional.
De esta forma, si no es suspendida del cargo, Benavides tendría que retomar sus funciones de fiscal de la Nación el próximo 6 de junio, fecha que vence sus seis meses de suspensión por el caso ‘Jaime Villanueva’.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.