El joven Luis Araujo denunció que estuvo retenido por agentes del Grupo Terna. Versión que contradice la del general Víctor Zanabria, quien dijo que no se realizaron detenciones arbitrarias. (Captura de video/Aprodeh/Twitter)
El joven Luis Araujo denunció que estuvo retenido por agentes del Grupo Terna. Versión que contradice la del general Víctor Zanabria, quien dijo que no se realizaron detenciones arbitrarias. (Captura de video/Aprodeh/Twitter)

La Policía intenta recuperar la confianza de la población después de los fatídicos sucesos del sábado, durante la , que terminaron con la vida de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado. Sin embargo, la postura de malos agentes podría hacer que esto sea una tarea complicada.

Ayer por la mañana, el que dio la cara fue el general Víctor Zanabria, jefe de la región policial de Arequipa. El jefe policial de Lima, Jorge Cayas, y el subcomandante encargado de la dirección general de la PNP, Jorge Lam, brillaron por su ausencia.

“Se ha dicho que ha habido brutalidad policial, y ya hemos demostrado que no hay detenciones arbitrarias ni desapariciones”, señaló Zanabria.

MIRA: Así se informó en la prensa internacional la asunción de Sagasti a la Presidencia | FOTOS

Pero el testimonio del joven Luis Araujo Enríquez, quien estuvo desaparecido tres días –y fue liberado mientras el presidente Sagasti juraba al cargo– deja muy mal parado al general de la PNP. “El grupo Terna me ha tenido reducido tres días sin comer, sin agua. Me han tenido escondido con otra persona”, señaló el muchacho en la tarde del martes.

El padrastro del joven de 24 años indicó a este diario que se encuentra estable, y que acudió con la madre, Raquel del Carmen, al médico legista.

El Ministerio Público indicó que el joven pasó por un examen médico legal. Su madre había emprendido una campaña para ubicarlo.

Para el abogado Luciano López, si lo que dice el joven se comprueba se configurarían los delitos de desaparición forzada y tortura. Eso constituye una grave violación a los derechos humanos. El letrado indicó que estos delitos no prescriben.

Según el abogado Fernando Silva, un policía puede detener a una persona en flagrancia delictiva pero “debe comunicar inmediatamente su detención y los motivos de la misma, inclusive en una estado de emergencia”.

Silva coincide en que Araujo habría sido víctima del delito de desaparición forzada. El delito de secuestro aplicaría si se comprueba que quienes lo han retenido no eran funcionarios públicos.

PERDIGÓN METÁLICO

A Zanabria también se le consultó si los agentes hicieron uso de canicas como proyectiles para repeler a los manifestantes. El general, quien hizo las veces de vocero de la PNP, no pudo descartar que algunos agentes policiales hayan usado perdigones.

General de la PNP Victor Zanabria afirma que están en proceso de investigación. (Alessandro Currarino / @photo.gec)
General de la PNP Victor Zanabria afirma que están en proceso de investigación. (Alessandro Currarino / @photo.gec)

“El material se registra, el Ministerio Público debe determinar quiénes son los responsables. Tenemos registrado quién tiene una escopeta. Si alguien hubiera usado algún medio no autorizado por el Estado y la Policía, las investigaciones lo determinarán”, indicó Zanabria.

Sobre Inti y Bryan, el general PNP indicó que espera que se establezcan las responsabilidades. “Esperemos que se sepa en qué condiciones perdieron la vida. No podemos generalizar que toda la Policía es responsable de un hecho aislado. Esa escopeta la ha disparado una persona y como todo sabemos la responsabilidad es personalísima e individual”, añadió.

TENGA EN CUENTA

  • La Defensoría investigará el presunto “secuestro” que habría sufrido Araujo.
  • “Actos denunciados por el joven, tras la desaparición, son gravísimos para un Estado de derecho”, dijo la entidad.
  • El presidente Sagasti anunció que harán esfuerzos para encontrar a todos los desaparecidos.

VIDEO RECOMENDADO

Habla la madre de joven manifestante secuestrado