/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Eleodoro Mayorga: Congresistas piden que comisión especial lo investigue

Víctor Andrés García Belaunde y Alejandro Aguinaga consideran que habría incurrido en conflicto de intereses y tráfico de influencias.

Imagen
Fecha Actualización
Los parlamentarios Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA) y Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) manifestaron que el caso del presunto conflicto de intereses del ministro Eleodoro Mayorga en la adjudicación del Gasoducto del Sur, que ganó la firma brasileña Odebrecht como parte de un consorcio, debería ser investigado por una comisión especial en el Congreso.

"Se debe iniciar una investigación exhaustiva, pues se trata de 'megacorrupción', un 'lobbismo' de alta especialización en una de las obras más importantes de la región latinoamericana", dijo García Belaunde a Perú21 en alusión al monto de la adjudicación, el cual asciende a más de US$7,300 millones.

Agregó que "haber entregado a un ex cliente una licitación de esa gran magnitud se tiene que indagar hasta las últimas consecuencias los 'lobbies' y sus negociados".

En tal sentido, consideró que la situación de Mayorga y Odebrecht constituiría el delito de tráfico de influencias.

Cabe anotar que Perú21 reveló, en colaboración con el programa Cuarto poder, la existencia de correos electrónicos que evidencian que el ahora ministro de Energía y Minas fue asesor directo de la firma brasileña, por lo menos hasta 2012 (es decir, durante el actual gobierno).

Por su parte, el congresista Aguinaga afirmó que este caso se tiene que investigar a profundidad en el Legislativo por un grupo de trabajo ad hoc u otorgando facultades especiales a la Comisión de Fiscalización.

"No solo se habría cometido conflicto de intereses, sino, además, tráfico de influencias y hasta colusión", aseveró.

RECONOCE ASESORÍAEntre tanto, el ministro Mayorga reconoció haber realizado consultorías directamente para Odebrecht hasta 2012, tal como lo adelantó Perú21.

Ante la pregunta de si asesoró personalmente a Odebrecht, dijo: "En el 2012, hace dos años, antes de ser ministro trabajaba en una consultora (Laub & Quijandría) y teníamos varios clientes".

Añadió: "En ese tiempo hablábamos de un consorcio brasileño que iba a estar en el campo, que iba a tender los ductos, que iba a hacer la petroquímica. Y en lo que se le ayudó fue a formular este proyecto (Kuntur, integrado por Odebrecht y Petrobras)".

A pesar de esto, Mayorga negó estar en una situación de conflicto de intereses.

El presidente Ollanta Humala declaró sobre el caso del ministro Eleodoro Mayorga: "Que se presente con documentos (…) que lo denuncie. Si hay algo concreto, que lo denuncie".

El legislador García Belaunde respondió: "Al no sacarlo de su cargo, el régimen de Humala se hace cómplice de Mayorga, pues hace seis meses se le advirtió con el asunto Interoil".

Carlos Tapia, ex asesor del gobierno, dijo que Mayorga debe ser investigado por su nexo con Odebrecht.