/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Las cifras de la ONPE no variarían sin casos atípicos

Imagen
Fecha Actualización
Ipsos publicó ayer el Análisis de outliers, que estudia posibles comportamientos atípicos en actas electorales que se podrían haber registrado en la segunda vuelta presidencial del último 6 de junio. Una de las conclusiones señala que si las actas cuestionadas por los partidos fueran eliminadas del conteo, los resultados de la ONPE se mantendrían con Pedro Castillo (Perú Libre) en primer lugar, seguido de Keiko Fujimori (Fuerza Popular).
BAJO ANÁLISIS
Ipsos sostiene que, al comparar los resultados de las actas con sus respectivos locales de votación, se halló que el 95.28% de estas se encuentran dentro de los valores normales.
Sin embargo, existe un 2.31% de actas que registran casos atípicos hacia Fuerza Popular en 403 mesas (denominados outliers extremos) y 1,592 mesas (outliers moderados). Por otro lado, existe otro 2.41% de actas de Perú Libre en las que 1,704 mesas registran outliers moderados, y 381 outliers extremos.
Ante estos registros, Ipsos concluye que si se eliminaran todos los casos atípicos (2.31% de Fuerza Popular y el 2.41% de Perú Libre), la variación porcentual no sería significativa y mantendría el resultado preliminar que ONPE ha informado. Es decir, Castillo mantendría el primer lugar en el balotaje, seguido de Fujimori.
Imagen
Otro caso de outliers que se analiza se refiere a actas contabilizadas donde un partido obtuvo 0 votos. Al respecto, se hallaron 70 mesas donde Fuerza Popular ha obtenido 0 votos y Perú Libre al menos uno. En tanto, se registraron 17 mesas donde Perú Libre obtuvo 0 votos y Fuerza Popular al menos un voto.
Así, si se eliminaran las 87 mesas citadas del conteo total, la ventaja de Perú Libre se reduce, pero no variaría el conteo preliminar de ONPE, por lo que este partido mantiene el primer lugar.
El informe deja a salvo que aún faltan concluir los resultados oficiales de las elecciones que se darán luego de que el Jurado Nacional de Elecciones analice las actas impugnadas.
Asimismo, se informó que las conclusiones de este estudio han sido puestas en conocimiento de ambos partidos.
MARCHAS MASIVAS
El partido de Vladimir Cerrón tenía programado iniciar su marcha a las 3 p.m. en la plaza Dos de Mayo; empero, la desorganización fue evidente por la tardanza de los simpatizantes. Recién a las 4:30 p.m., empezaron su desplazamiento a la plaza San Martín. Se advirtió la presencia de reservistas y ronderos que llevaban chicotes en sus manos.
A las 6 p.m., la plaza San Martín fue ocupada por seguidores de Perú Libre, quienes escucharon a invitados políticos como la excandidata Verónika Mendoza, el congresista Lenin Checco (Frente Amplio), y dirigentes de la CGTP que propusieron un “paro general” hasta que el JNE proclame a Castillo presidente. El candidato no apareció en el evento.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Víctor Vallejos, representante de las rondas campesinas de Chota, dijo que los ronderos se encuentran en Lima cuidando el voto y que si ocurriese algún incidente, “buscarán al JNE”.
Mientras tanto, en la plaza 28 de Julio, se registró otra masiva movilización de Fuerza Popular. Fujimori compartió el estrado con Miguel Torres, Lourdes Flores y Daniel Córdova. La candidata reiteró que busca “conocer la verdad” de las votaciones y exigió que la ONPE entregue el padrón electoral.
“Las solicitudes de nulidad recién llegarán al JNE. No nos dejemos engañar; lo que hasta ahora se ha visto son simples excusas. Queremos que se analice el tema de fondo”, exclamó Fujimori.
Imagen
Imagen
Imagen
DATOS:
Ipsos señala que no ha encontrado evidencia de que existe concentración atípica de casos en zonas geográficas ni tampoco a favor de un candidato en particular.
Análisis de outliers es un estudio estadístico basado en los resultados del conteo rápido de Ipsos y el 100% de actas contabilizadas por ONPE. Se realizó por encargo del Instituto Pro Democracia.
VIDEO RECOMENDADO: