/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ecuador: Rafael Correa busca la reelección indefinida

“No podemos permitir que las oligarquías perdedoras en las urnas y, en base a su poder mediático, pretendan imponerse a las grandes mayorías”, dijo el presidente.

Imagen
Fecha Actualización
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que solicitará a los asambleístas oficialistas, que son mayoría en el Legislativo, que se enmiende la Constitución para establecer la reelección indefinida en todos los cargos de elección popular.

En su informe a la nación al cumplirse el primer año del tercer mandato, Correa recordó que el movimiento oficialista, Alianza País (AP), resolvió en su convención del pasado 1 de mayo pedir al bloque de asambleístas enmendar la Constitución para la reelección presidencial.

Correa, en el poder desde 2007, dijo que ha decidido apoyar la iniciativa de AP y solicitar al bloque de asambleístas "que se enmiende la Constitución de la República para establecer la reelección indefinida en todos los cargos de elección popular para que sea el pueblo ecuatoriano el que, con toda libertad, elija la continuidad o alternancia de sus dirigentes".

Señaló que en lo personal su decisión sobre una nueva candidatura presidencial la tomará "en función de lo que decida" Alianza País y de "las condiciones previas a la elección de 2017".

Tras ganar en las urnas su tercer mandato, Correa aseguró que se retiraría de la vida política, pero los resultados de las elecciones locales de febrero pasado, en las que su movimiento político perdió importantes reductos, como Quito, han hecho reconsiderar su decisión.

"Mi cargo siempre estará a disposición del pueblo ecuatoriano. Creo en el poder del amor, no en el amor al poder. Espero pasar por el poder pero, sobre todo, que el poder pase por mí", dijo hoy al asegurar que tiene clara la "responsabilidad de impedir la restauración conservadora".

"Entiendo bien que mi vida ya no es mía, es de mi pueblo y de mi patria y estaré donde me exija el momento histórico", comentó ante cientos de invitados en la Asamblea Nacional al conmemorarse el primer año de su tercer mandato.

Al anunciar su decisión, Correa fue vitoreado en la sede de la Asamblea, donde se escuchó un sonoro coro que repetía "reelección" y "alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina".

Advirtió luego que se vienen "tiempos duros" pues, según dijo, "hay una restauración conservadora en marcha, con la complicidad de la supuesta izquierda radical realmente aún más conservadora".

"La responsabilidad de defender este proceso no es solo del gobierno, es de todos los ciudadanos y ciudadanas", apuntó.

"No podemos permitir que las oligarquías blancas, mestizas o indígenas, perdedoras en las urnas, en base a su poder mediático, económico y supuestos derechos ancestrales, pretendan imponerse a las grandes mayorías", dijo.